Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Economía

APOTUR expresa dudas sobre la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Enrique Quiñones, presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno, sugiere posponer la apertura para finales de junio o julio.

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Foto: APOTUR
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Foto: APOTUR

El presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), Enrique Quiñones, manifestó su incertidumbre respecto a si el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez será inaugurado el próximo 30 de marzo.

APOTUR se suma así a otros gremios empresariales y organismos que han expresado dudas sobre la viabilidad de la fecha de apertura del principal terminal aéreo del país. "No me sorprendería que en los próximos días se anuncie el cambio de fecha a fin de que el terminal aéreo opere con la mayor seguridad y sin riesgos", indicó Quiñones.

El representante gremial sugirió que la inauguración se postergue para fines de junio o principios de julio, con el fin de garantizar una operatividad óptima del aeropuerto. Sin embargo, aseguró que APOTUR respaldará las operaciones del nuevo terminal para que sean exitosas en beneficio del pasajero local y extranjero, así como para facilitar el ingreso de nuevas líneas aéreas al país.

Turismo en crecimiento, pero sin alcanzar cifras prepandemia

Por otro lado, Quiñones estimó que el 2025 cerrará con la llegada de aproximadamente 3,6 millones de turistas extranjeros a Perú, principalmente de Chile y Estados Unidos. En 2024, el país recibió más de 3,2 millones de visitantes internacionales, lo que representó un crecimiento del 29% en comparación con el año anterior.

Durante enero de 2025, ingresaron al país 264.064 turistas internacionales, reflejando un aumento del 5,1% frente al mismo mes del 2024. Los principales mercados emisores fueron Chile (74.000 visitantes), Estados Unidos (41.000), Bolivia (21.000), Ecuador (19.000), Colombia (14.000) y Brasil (14.000).

Pese a este crecimiento, el titular de APOTUR señaló que el sector aún está por debajo de los niveles prepandemia, con un déficit de 1,1 millones de turistas en comparación con 2019. Por ello, consideró fundamental reforzar la promoción turística en Latinoamérica y Estados Unidos para recuperar el flujo de visitantes internacionales.