Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Economía

Salario promedio del Perú se encuentra entre los diez primeros de América Latina: supera a Brasil y Colombia

Costa Rica destaca con el salario promedio más alto de Latinoamérica, ya que alcanza US$1.044,94, seguido por Uruguay y Panamá, lo que marca diferencias significativas con otros países.

El salario promedio del Perú asciende a US$559,77, dato que está por debajo del de Argentina. Foto: composición LR/Andina
El salario promedio del Perú asciende a US$559,77, dato que está por debajo del de Argentina. Foto: composición LR/Andina

El salario promedio es un indicador que permite evaluar el poder adquisitivo de la población, lo que a su vez puede señalar el bienestar económico de los trabajadores. Cuando este salario se encuentra por debajo del costo de vida, se evidencia que un gran número de personas enfrenta serias dificultades para satisfacer sus necesidades básicas.

En Perú, muchos sectores suelen exigir mayores alzas salariales para elevar su calidad de vida por medio de la adquisición de más bienes básicos y lujosos. A continuación, te contamos a cuánto asciende el salario promedio en los países de Latinoamérica y qué posición ocupa el dato peruano.

¿A cuánto asciende el salario promedio de Perú?

La plataforma Numbeo indica que el salario promedio en Perú, después de impuestos, asciende a US$489,34, lo que equivale a S/1.789,51 si se toma en cuenta el tipo de cambio del viernes 7 de marzo (S/3,657) que compartió el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). De esta manera, el dato peruano supera el sueldo medio de Brasil (US$431,08), pero se encuentra por debajo de la cifra de Ecuador (US$490,98).

¿Cuál es el país de América Latina con el salario promedio más alto?

Con datos del 7 de marzo, Numbeo señala que el salario promedio de Costa Rica después de impuestos es de US$1.041,01, lo que lo convierte en el dato más alto de Latinoamérica. Además, supera por más de US$100 al segundo y tercer lugar, que son Uruguay (US$901,21) y Panamá (US$827,92). Te mostramos la lista con los principales países de la región.

  1. Costa Rica: US$ 1.044,94
  2. Uruguay: US$901,21
  3. Panamá: US$827,92
  4. Chile: US$706,91
  5. México: US$664,64
  6. Argentina: US$588,52
  7. Guatemala: US$543,48
  8. El Salvador: US$514,09
  9. Ecuador: US$490,98
  10. Perú: US$489,34
  11. Brasil: US$431,08
  12. Bolivia: US$411,90
  13. República Dominicana: US$396,48
  14. Paraguay: US$393,11
  15. Colombia: US$387,77
  16. Nicaragua: US$285,37
  17. Venezuela: US$190,23
  18. Cuba: US$36,57

El elevado salario promedio en el país se atribuye, en gran medida, a la adopción de políticas salariales efectivas. Las regulaciones implementadas aseguran ingresos justos para los trabajadores, lo que se evidencia en un salario mínimo que supera al de varias naciones de la región. Este conjunto de normativas tiene como objetivo disminuir la desigualdad y optimizar las condiciones laborales, lo que a su vez facilita a los ciudadanos el acceso a oportunidades económicas más favorables.

¿Cuándo aumentó por última vez el salario mínimo en Perú?

El último aumento salarial fue anunciado por el Gobierno y comenzó a aplicarse el 1 de enero de 2025. La mandataria Dina Boluarte explicó que el incremento de S/930 a S/1.025 se basa en un estudio técnico que consideró el costo de vida y la inflación, con el objetivo de asegurar condiciones laborales más favorables para los trabajadores de menores ingresos.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.