Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Economía

¿Qué tan importante son las exportaciones para la economía peruana?: BCRP informa que representa más del 25% del PBI

Las exportaciones peruanas alcanzaron los US$75.916 millones en 2024, un incremento de 12,4% con respecto al año anterior, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

El aumento de las exportaciones fue gracias al incremento de los precios internacionales. Foto: composición LR/Andina
El aumento de las exportaciones fue gracias al incremento de los precios internacionales. Foto: composición LR/Andina

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que las exportaciones peruanas alcanzaron los US$75.916 millones en 2024, lo que representa un aumento anual de US$8.398 millones, equivalente al 12,4%. Este monto corresponde al 26,2% del Producto Bruto Interno (PBI) y supera el 25,2% registrado el año anterior.

Cabe recordar que el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, comunicó que, en el mediano plazo, las exportaciones nacionales podrían superar los US$100.000 millones. Además, destacó que el último año se logró que el saldo de la balanza comercial fuera positivo, ya que ascendió a US$24.000 millones.

¿Por qué aumentaron las exportaciones peruanas en 2024, según el BCRP?

El aumento de las exportaciones peruanas se atribuye principalmente a un incremento significativo en los envíos de productos tradicionales, donde destacan los sectores minero y pesquero. En el ámbito minero, se registró un crecimiento del 11,5%, impulsado por el alza en las cotizaciones internacionales. Por otro lado, el sector pesquero experimentó un notable aumento del 100,3%, gracias a los mayores volúmenes de harina y aceite de pescado exportados.

Fuente: BCRP

Fuente: BCRP

¿Cuáles fueron los principales productos que impulsaron las exportaciones en 2024?

En el cuarto trimestre de 2024, el aumento en la actividad económica se atribuye, en primer lugar, a las elevadas cotizaciones de metales como el oro, el cobre y el zinc, así como del café. Además, se observan precios altos en productos no tradicionales de sectores como el pesquero, que creció un 25,7%, el químico, con un incremento del 7,2%, y el siderometalúrgico, que alcanzó un 15%.

En segundo lugar, los volúmenes de productos no tradicionales embarcados experimentaron un avance del 13,4%, impulsados principalmente por el sector agropecuario, que creció un 23,4%. Este crecimiento se debe a la recuperación en la producción de frutas como mangos, arándanos y uvas, las cuales sufrieron afectaciones a finales de 2023 por condiciones climáticas adversas.

Adicionalmente, se destacó la demanda de productos siderometalúrgicos y textiles, impulsada por un mayor requerimiento de manufacturas de cobre para los centros de datos en Estados Unidos y un aumento en la exportación de prendas de vestir hacia ese mismo país. En particular, el BCRP indicó que, en 2021, las exportaciones peruanas representaron el 27,9% de la economía peruana, por lo que fue la mayor proporción del PIB nacional en los últimos años.

Fuente: BCRP

Fuente: BCRP

Perú es el noveno exportador mundial de café por US$1.103 millones

Las exportaciones de café de Perú lograron un total de US$1.103 millones en 2024, lo que evidenciaun notable aumento del 33% respecto a los US$829 millones registrados en 2023. Esta cifra fue revelada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). La creciente preferencia de los consumidores por el café, junto con las alteraciones climáticas que han impactado a los principales países productores, ha llevado a una considerable disminución en la producción mundial.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.