¿Vas a comprar zapatos para el regreso a clases? Produce explica cómo reconocer un calzado escolar de calidad
El Ministerio de Producción, a través del Inacal, presenta la Norma Técnica Peruana NTP 241.024 2009, que establece estándares para asegurar la calidad y seguridad del calzado escolar en el mercado.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El inicio de clases 2025 marca un nuevo ciclo de aprendizaje y crecimiento para miles de estudiantes en todo el país, lo que implica una serie de preparativos para padres e hijos. Entre los elementos esenciales para un regreso seguro y cómodo a las aulas, el calzado escolar ocupa un lugar prioritario. Los padres, conscientes de esta necesidad, buscan opciones que combinen resistencia, ergonomía y confort, asegurando así el bienestar de sus hijos en su jornada académica.
Ante ello, el Ministerio de Producción (Produce), a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal) comparte una norma en el que se explican estándares que garantizan que los productos disponibles en el mercado cumplan con los requisitos de seguridad y durabilidad. De modo que las familias puedan tomar decisiones informadas al momento de elegir el calzado escolar, verificando que estos cumplan con criterios de calidad establecidos.
Norma Técnica Peruana para reconocer calzado escolar de calidad
La Norma Técnica Peruana NTP 241.024 2009 (revisada en 2019), que pertenece al Instituto Nacional de Calidad (Inacal), establece criterios claros para la correcta identificación del país de origen y los componentes principales del calzado, como el empeine, el forro-plantilla y el piso. Gracias a esta regulación, los consumidores pueden verificar con precisión la composición de los materiales utilizados, permitiendo una compra informada y evitando productos que no cumplan con los estándares de calidad exigidos.
Este tipo de regulaciones no solo benefician a los consumidores, sino que también impulsan la producción de calzado con estándares adecuados, promoviendo una oferta de calidad en el mercado, repercutiendo así en los padres de familia, dado que el uso de materiales inadecuados en el zapato que compren podría afectar la comodidad y salud de los pies de sus hijos, especialmente en un período en el que pasan largas horas con el mismo calzado.
¿Cuáles son los criterios a considerar?
Los aspectos que se deben tener en cuenta, según la la Norma Técnica Peruana NTP 241.024 2009 (revisada en 2019), son los siguientes:
- El empeine del calzado escolar debe estar confeccionado con cuero, lo que asegura resistencia y transpirabilidad.
- La etiqueta del producto debe incluir información clave como el país de origen, el Registro Único del Contribuyente (RUC) del fabricante o importador, y los materiales que componen al menos el 80% del empeine, forro, plantilla y piso del calzado, asegurando transparencia para los consumidores.
- La composición del calzado debe indicarse mediante pictogramas e indicaciones textuales que especifiquen si el material es cuero, cuero con revestimiento, textiles naturales o sintéticos, u otro material permitido.
- El etiquetado debe estar grabado, estampado, bordado o cosido de manera fija en ambos zapatos, en un lugar visible y en idioma español, garantizando que no pueda ser removido fácilmente.
Si buscas más información acerca de normas técnicas que regulan que los productos y servicios disponibles en el mercado cumplan con estándares de calidad, seguridad y eficiencia, puedes visitar la sala de lectura virtual de esta entidad adscrita al Ministerio de Producción (Produce).
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.