Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Economía

Padres ajustan presupuesto para el regreso a clases: ¿en qué gastan más y cuáles son los precios?

Las familias priorizan precios bajos al comprar útiles escolares, uniformes y zapatos. Las variaciones en el gasto promedio oscilan entre S/730 y S/1.452, según estudio.

Estudiantes en salón de clases y billetes de cien soles. Foto: composición LR/Andina
Estudiantes en salón de clases y billetes de cien soles. Foto: composición LR/Andina

El inicio del año escolar 2025 viene acompañado de un gasto significativo para las familias peruanas. De acuerdo con un estudio de Pulso Ciudadano de Activa Research, el desembolso promedio por hijo en edad escolar asciende a S/1.124, una cifra que para el 56,9% de los encuestados es superior a la del año anterior.

Este incremento pone en evidencia los efectos de la inflación y la incertidumbre económica, obligando a los padres a priorizar el precio sobre otros factores al momento de realizar sus compras.

¿En qué gastan los peruanos para la campaña escolar?

El gasto principal se destina a útiles escolares básicos (87,7%) y uniformes (73,2%), seguidos por zapatos (66,9%), mochilas (54,9%), materiales didácticos (52%) y loncheras (44,4%). Sin embargo, la distribución del presupuesto varía según el nivel socioeconómico (NSE). Mientras que en el NSE D el gasto promedio es de S/730, en el NSE A alcanza los S/1.452, reflejando diferencias en capacidad adquisitiva y hábitos de consumo.

En este contexto, la búsqueda de productos que cumplan con la premisa de “Bueno, Bonito y Barato” es clave. El 41,6% de los encuestados prioriza el precio, el 28,3% la calidad y el 21,1% la durabilidad. Solo un pequeño porcentaje considera la marca (5,6%) o sigue las recomendaciones de las instituciones educativas (3,4%).

Gamarra y Mesa Redonda: precios y perspectivas opuestas

Frente a este panorama, los comerciantes de Gamarra y Mesa Redonda buscan captar la demanda con ofertas competitivas. Susana Saldaña, presidenta de la Asociación de Empresarios Gamarra Perú, detalló que los precios en el emporio textil parten desde:

  • S/5 por un par de medias o tres prendas de ropa interior
  • S/6 para polos deportivos
  • S/8 para shorts
  • S/10 para blusas, camisas y gorras
  • S/15 para faldas
  • S/18 para pantalones
  • S/25 para mochilas
  • S/30 para buzos
  • S/35 para casacas, zapatos y zapatillas.

Pablo Goytizolo, vocero de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, estimó que las ventas en esta campaña serán un 40% superiores a las de 2024. Sin embargo, Saldaña cuestionó esta proyección, argumentando que el contexto económico no respalda un crecimiento tan alto.

En Gamarra, la recuperación del sector sigue en proceso, con aproximadamente 3.500 mypes participando en la campaña escolar y esperando recuperar al menos el 60% de sus niveles de venta previos a la pandemia.

Estrategias para aliviar el gasto y dinamizar el sector

Para hacer frente a los costos del regreso a clases, especialistas en economía y finanzas sugieren diversas estrategias. Hilario Chong Shing, autor del estudio de Activa Research, señala la necesidad de implementar mecanismos de financiamiento que permitan a los consumidores acceder a productos de mayor calidad sin comprometer su estabilidad financiera.

Entre las medidas recomendadas están:

  • Créditos y cuotas sin intereses: facilitar pagos fraccionados para aliviar la carga financiera.
  • Descuentos por compra anticipada: incentivar adquisiciones previas a la temporada alta.
  • Programas de lealtad: ofrecer beneficios a clientes recurrentes.
  • Paquetes promocionales: combinar productos esenciales con artículos de menor demanda a precios accesibles.
  • Alianzas con instituciones educativas: coordinar con colegios planes de pago para la compra de útiles y uniformes.

Jorge Carrillo Acosta, experto en finanzas de Pacífico Business School, resalta que la elección entre calidad y precio depende del tipo de producto. En uniformes, recomienda priorizar la durabilidad, mientras que en mochilas y loncheras, la decisión debe considerar que los niños cambian de gustos rápidamente.

Canales de compra: lo presencial sigue dominando

El estudio también indica que, pese al crecimiento del comercio electrónico, el 84,2% de los padres sigue prefiriendo las tiendas físicas para adquirir útiles escolares. Sergio Giannotti, gerente de marketing de Mercado Libre, señala que el comercio online en Perú aún se encuentra en una etapa de desarrollo, con una penetración del 4% al 5%, muy por debajo de países como Brasil o Chile (15%-20%).

A pesar de esto, Mercado Libre reportó un crecimiento del 30% en 2024 y proyecta un aumento mayor este año, impulsado por la reactivación del consumo. Sin embargo, la confianza en la compra presencial, donde los padres pueden evaluar la calidad de los productos, sigue siendo determinante.