Pasajeros del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez deberán ir por este acceso para tomar sus vuelos: según MTC, no hay pase peatonal
El Aeropuerto Jorge Chávez de Lima se moderniza con el proyecto 'Ciudad Aeropuerto', buscando consolidar a Perú como un hub logístico y turístico en América Latina. Con nuevas instalaciones y mejoras, se espera optimizar su capacidad.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

Considerado un punto estratégico para el tráfico aéreo internacional, el Aeropuerto Jorge Chávez de Lima cumple un rol fundamental en la conexión de Perú con el mundo. En los últimos años, ha experimentado una expansión significativa con el objetivo de optimizar su infraestructura y consolidarse como un referente logístico y turístico en América Latina.
Este proyecto aeroportuario tiene el concepto de 'Ciudad Aeropuerto', por lo que busca transformar la zona circundante en un polo de desarrollo económico y social mediante la construcción de nuevas instalaciones y la modernización de las ya existentes.
¿Cuál será la nueva ruta de acceso al Aeropuerto Jorge Chávez?
La nueva ruta de ingreso al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez será a través de la avenida Morales Duárez, lo que implica que la entrada tradicional por la avenida Elmer Faucett dejará atrás su funcionamiento. Para facilitar esta transición, se han implementado puentes modulares temporales que permitirán el paso de taxis y buses, tanto privados como públicos.
Esta modificación en la ruta de acceso al aeropuerto representa un cambio significativo en la infraestructura vial de la zona y para miles de peruanos que desde muchos años atrás usaban la congestionada vía Faucett.
¿En qué fecha se inaugura el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?
Se anunció que la inauguración del renovado Aeropuerto Jorge Chávez ya no será el 29 de enero, como se tenía previsto, sino que se llevará a cabo el 30 de marzo del año 2025. Esta decisión de ampliar y modernizar el aeropuerto responde a una serie de factores que incluyen el crecimiento exponencial del tráfico aéreo y la necesidad de mejorar la infraestructura para impulsar la economía del país.
Este nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, es un proyecto de gran envergadura, tiene como objetivo principal satisfacer la creciente demanda de pasajeros y consolidar a Perú como un centro de conectividad aérea clave en América Latina.
¿Habrá ingreso peatonal al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?
El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, por el momento, no tendrá ingreso peatonal. Es decir, a comparación del ingreso por la avenida Faucett, en la cual los pasajeros entraban a tomar sus vuelos por la vía peatonal, esto no será así, desde la apertura del nuevo Jorge Chávez en Perú. Debido a que los usuarios deberán usar medios de transportes, sea público o privado y así llegar para hacer sus prerregistros y tomar sus vuelos.
¿Cuáles serán los paraderos del bus AeroDirecto para ingresar al Aeropuerto Jorge Chávez?
Los pasajeros que ingresarán al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez lo podrán hacer usando medios de transporte, para ello, el MTC ha establecido un bus público, AeroDirecto, este podrá llevar a todos los pasajeros que esperaban abordar su vuelo. Para ello, inicialmente se tienen las siguientes rutas:
- AeroDirecto Norte (de Los Olivos al Callao): el recorrido de este servicio iniciará en el cruce de las avenidas Izaguirre y Universitaria, seguirá por Tomás Valle y Morales Duárez, hasta llegar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez.
- AeroDirecto Sur (de Pueblo Libre al Callao): su ruta comenzarán en el cruce de las avenidas Cuba y Brasil, seguirá por La Paz y Venezuela, y finalmente tomará Morales Duárez en dirección al aeropuerto.
- AeroDirecto Centro (de Cercado de Lima al Callao): los buses partirán en el cruce de las avenidas Alfonso Ugarte y Nicolás de Piérola, continuarán por la avenida Óscar R. Benavides (Colonial), y proseguirán por las avenidas Faucett y Morales Duárez hasta llegar al nuevo terminal.
- AeroDirecto Ventanilla: recorrerá toda la av. Néstor Gambeta, doblará por la av. Faucett y continuará por la av. Morales Duárez hasta el nuevo terminal aeroportuario del Callao.
- AeroDirecto Quilca (Callao): iniciará su recorrido en la avenida Quilca, seguirá por Faucett y Morales Duárez hasta el aeropuerto. El costo de su pasaje sería de solo S/1.20, según informó la ATU.
¿Qué pasajeros tendrán aumento en sus boletos de embarque?
Según la normativa del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), los viajeros en tránsito deberán abonar un cargo adicional en sus boletos. Esta disposición se aplica a aquellos pasajeros que realizan una escala y hacen uso de las instalaciones del aeropuerto antes de abordar su próximo vuelo. La tarifa se implementará tanto para los pasajeros que llegan de un vuelo internacional y se conectan con otro vuelo internacional, como para aquellos que llegan de un vuelo nacional y se conectan con otro vuelo nacional.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete desde tu dispositivo móvil a nuestro canal de WhatsApp para seguir informado del acontecer nacional e internacional.