ONP aclara qué sucede con tu pensión si no estás en casa al momento del pago a domicilio para jubilados en el Perú
El pago a domicilio de la ONP para pensionistas sigue un cronograma específico, pero surgen dudas sobre qué sucede si el beneficiario no está en casa al momento de la visita del pagador.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha establecido un servicio de pago a domicilio para pensionistas que, por razones de salud o edad avanzada, no pueden acudir a una agencia bancaria. Este servicio permite recibir la pensión sin salir de casa, garantizando seguridad y comodidad para los beneficiarios.
El pago a domicilio es gestionado exclusivamente a través del Banco de la Nación y sigue un cronograma específico. Sin embargo, existen dudas sobre qué sucede si el beneficiario no se encuentra en su hogar al momento de la visita del pagador. A continuación, se detallan las respuestas a esta y otras consultas sobre el servicio.
ONP: ¿qué pasa si el pensionista no está en casa cuando llega el pago?
La ONP señala que, en caso de que el pensionista no se encuentre en su domicilio durante la primera visita del pagador, se programará una segunda visita dentro del cronograma establecido. Si en ambas ocasiones el beneficiario no puede ser ubicado, el dinero retorna a su cuenta de ahorros. Este monto queda reservado hasta la fecha de entrega del próximo mes junto a la pensión correspondiente.
El pago no se realiza en un horario fijo, sino dentro de un rango de días estipulados en el calendario de la ONP. Además, el beneficiario debe facilitar la identificación necesaria para recibir el dinero, asegurando que la entrega se haga de manera correcta y segura. Cabe resaltar que el servicio no admite el pago con una carta poder.

PUEDES VER: Gobierno establece edad límite para trabajar en el sector público: ¿cuál es y desde cuándo se aplica?
Pago a domicilio de la ONP: quiénes pueden acceder y cómo solicitarlo
El pago a domicilio de la ONP está dirigido a pensionistas de jubilación, viudez o discapacidad que tengan dificultades para trasladarse a una entidad bancaria. Para acceder a este servicio, el beneficiario debe contar con una clave virtual de la ONP y solicitar el pago a domicilio a través de la plataforma "Tu Zona Segura" en la página oficial de la ONP.
Durante la primera visita, el pagador solicitará la firma de documentos necesarios para la apertura de una cuenta de ahorros especial en el Banco de la Nación. Esta cuenta no permite retiros en cajeros ni la emisión de tarjetas de débito, ya que su único propósito es recibir la pensión en efectivo en el domicilio del beneficiario.

PUEDES VER: Banco de la Nación establece el límite máximo de retiro de dinero en cajeros y agentes MultiRed en 2025
Fechas y distritos: cronograma de pago a domicilio de la ONP en febrero 2025
El pago a domicilio de la ONP para febrero de 2025 se realizará del 14 al 23 de febrero en distintos distritos de Lima y otras provincias. La programación se distribuye de la siguiente manera:
- Lima Norte: del 14 al 17 de febrero en distritos como Ancón, Carabayllo, Comas, San Martín de Porres y Los Olivos.
- Lima Sur: los días 18 y 19 de febrero en distritos como Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Santiago de Surco.
- Lima Centro: del 20 al 22 de febrero en distritos como Breña, La Victoria, San Juan de Lurigancho y el Cercado de Lima.
- Segunda visita: los días 16 y 23 de febrero para pensionistas que no pudieron ser ubicados en la primera entrega.
Los beneficiarios que tengan dudas o deseen más información pueden comunicarse con la ONP a través del servicio telefónico "ONP Te Escucha" o mediante su plataforma virtual. Con este sistema, la entidad busca facilitar el acceso a la pensión a miles de jubilados que requieren asistencia especial.