Economía

Minem propone ampliar plazo para formalización minera en nuevo decreto supremo

La resolución, publicada en el Diario Oficial El Peruano, abre un periodo de 15 días para que los ciudadanos envíen comentarios y sugerencias sobre el decreto.

Minería en Perú y resolución ministerial. Foto: composición LR/Andina/El Peruano
Minería en Perú y resolución ministerial. Foto: composición LR/Andina/El Peruano

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó un proyecto de decreto supremo que regula la Ley N° 32213, norma que establece la rectoría y extiende el plazo para la formalización integral de la pequeña minería y la minería artesanal.

La iniciativa fue oficializada mediante la Resolución Ministerial Nº 046-2025-Minem/DM, publicada este jueves en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Con ello, se abre un periodo de 15 días calendario, contados a partir del día siguiente a su publicación, para que la ciudadanía pueda enviar comentarios, observaciones o sugerencias.

El documento puede consultarse desde hoy en el Portal Institucional del Minem. Quienes deseen participar podrán remitir sus aportes a la Dirección General de Formalización Minera, ya sea de manera presencial en su sede en la Av. De Las Artes Sur N° 260, San Borja, Lima, o a través del correo electrónico reglamentoley32213@minem.gob.pe.

El viceministerio de Minas, a través de la Dirección General de Formalización Minera, será responsable de recopilar, evaluar y sistematizar las propuestas recibidas. La resolución publicada lleva la firma del titular del sector, Jorge Luis Montero.

Perú: impacto de la minería en la economía

El lunes 10 de enero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aplicó aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio , sin contemplar excepciones ni exenciones. Esta decisión influyó en el precio del oro, que superó los US$2.900 por onza, en línea con la tendencia de los últimos meses. El incremento refleja la incertidumbre generada por la guerra comercial y el creciente interés de los bancos centrales en diversificar sus reservas.

“Están en bonanza las empresas formales, informales y los ilegales”, señaló José de Echave, exviceministro de Gestión Ambiental, a La República.

El oro es el segundo producto más exportado por el Perú, representando el 27% de las ventas al exterior. Según Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Facultad de Economía de la Universidad San Marcos, el país produce diariamente siete millones de onzas de oro, de las cuales cinco millones y medio son reportadas por el BCRP. No obstante, el millón y medio restante saldría de manera no oficial a través de Puno o Madre de Dios hacia Bolivia, y por Piura o la región amazónica con destino a Ecuador.

Proyecto Tía María: huelga indefinida

Mientras la empresa mexicana Southern Copper Corporation insiste en iniciar este año la construcción del proyecto minero Tía María, los habitantes del Valle de Tambo y los dirigentes de la macro región Sur han convocado una nueva paralización para el lunes 17 de febrero.

A pesar de que diversas organizaciones sociales han señalado en reiteradas ocasiones que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ha perdido vigencia, Southern planea avanzar con la habilitación de caminos y accesos al proyecto, la instalación de un campamento temporal y la ejecución de labores de limpieza de minas. Hasta el momento, la empresa ha delimitado la propiedad con un cerco de 59 kilómetros.