Economía

Gobierno establece una edad máxima para laborar en el sector público: ¿cuál es y a partir de cuándo rige esta medida?

La normativa, que entró en vigor en enero de 2025, también introduce cambios en licencias sin goce de haber y la compensación por tiempo de servicios, buscando estandarizar los beneficios laborales.

La ley afecta a un régimen en particular y con contratos indefinidos. Foto: Andina/LR
La ley afecta a un régimen en particular y con contratos indefinidos. Foto: Andina/LR

En diciembre de 2024, el Poder Ejecutivo aprobó una ley que modifica las condiciones laborales en el sector estatal, estableciendo un límite de edad para trabajar en entidades públicas de Perú. Esta disposición busca unificar los criterios de retiro en la administración pública y asegurar su correcta aplicación.

Además de este cambio, la normativa contempla ajustes en otros aspectos laborales, como la regulación de las licencias sin goce de haber y la compensación por tiempo de servicios (CTS). Estas disposiciones forman parte de un esfuerzo por actualizar las condiciones de trabajo en el Estado y brindar mayor seguridad a los servidores públicos.

Esta es la edad máxima fijada para trabajar en el sector público

Según la Ley N.º 32199, publicada en el diario oficial El Peruano el 17 de diciembre de 2024, los trabajadores del sector público deberán cesar en sus funciones al cumplir los 70 años de edad. Esta disposición aplica a los empleados regidos por el Decreto Legislativo N.º 276 y establece que el retiro se efectuará al finalizar el año calendario en el que se alcance dicha edad.

El objetivo de esta medida es unificar criterios en torno al cese laboral por edad y evitar discrepancias en su aplicación. Según lo estipulado, la nueva norma entrará en vigencia en enero de 2025, lo que significa que quienes cumplan 70 años ese año podrán trabajar hasta el 31 de diciembre antes de retirarse oficialmente.

Cambios en licencias sin goce de haber y CTS para trabajadores públicos

La Ley N.º 32199 también introduce modificaciones en el régimen de licencias sin goce de haber. A partir de su implementación, los trabajadores podrán solicitar licencias de hasta tres años dentro de un periodo de cinco años, ya sea de manera continua o discontinua, lo que depende de sus necesidades personales o profesionales.

En cuanto a la compensación por tiempo de servicios (CTS), la norma establece un cálculo uniforme que equivale al 100% de la remuneración mensual por cada año completo de trabajo o fracción mayor a seis meses. Con este ajuste, se busca estandarizar los beneficios laborales y facilitar su aplicación en todas las entidades públicas del país.

¿A partir de cuándo entra en vigencia la Ley N.º 32199 y qué implicaciones tiene?

Las disposiciones de la Ley N.º 32199 entrarán en vigor a partir de enero de 2025, por lo que todas las entidades estatales deberán adecuarse a las nuevas regulaciones. Las instituciones públicas estarán encargadas de emitir lineamientos específicos para garantizar el cumplimiento de la norma y evitar posibles inconvenientes en su implementación.

Trabajadores del sector público reciben bono de S/200 este 2025

Gobierno otorga un bono excepcional de 200 soles, según lo establecido en el Decreto Supremo 010-2025-EF, está destinado a los trabajadores del sector público que pertenecen a diferentes regímenes laborales. Este beneficio se otorgará a los servidores que se encuentren bajo los regímenes de los Decretos Legislativos N.° 276, 728 y 1057, así como a aquellos contemplados en las Leyes N.° 30057, 29709 y 28091. La medida abarca a los trabajadores del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales.