Confiep sobre nuevo Minfra: "La fusión de ministerios per sé no soluciona nada"
Alfonso Bustamente, presidente de Confiep, precisó también que la fusión de Mincetur y Produce podría resultar perjudicial para el crecimiento del país si antes no se reducen los procedimientos administrativos del Estado.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) sostuvo que la creación de un nuevo Ministerio de Infraestructura (Minfra) no resolverá los problemas de administración pública y promoción de las inversiones privadas mientras no se optimicen los procedimientos administrativos en el Estado.
En diálogo con La República, Bustamante dijo que la creación o fusión de ministerios "no trae ninguna eficiencia per sé". En su lugar, señaló que se requiere una "reingeniería de procesos, al igual que haría cualquier empresa privada" que quiere competir.
"Si hablamos de ejecución de obra pública y privada, existe mucha permisología que se repite, se va de un ministerio a otro. Con un Estado eficiente, promotor de inversiones y cuidadoso del medio ambiente y comunidades podríamos sacar un proyecto en 6 meses, pero aquí nos demoramos una década", relató.
En este sentido, el titular del gremio privado más importante del país aseguró que, para combatir la pobreza, se requiere un Estado no solo más pequeño, sino también eficiente. Ello contribuiría a definir los procesos y el personal requerido para esta nueva entidad pues, caso contrario, "no se estaría resolviendo nada".
"El problema no es el número de entidades, sino el número de procedimientos administrativos que se tienen. Recién a partir de eso se puede definir la creación de una nueva entidad. Ese es el aporte que desde Confiep hacemos", indicó Bustamante.
Sin embargo, advirtió que, de concretarse la creación del Ministerio de Infraestructura sin adecuar antes los procedimientos, se tendría un "resultado mucho peor" al de hoy. Explicói que, cuando se fusionan entidades, hay procesos intermedios de aprendizaje, "pero si estos no se optimizan, se vuelve ineficiente".
Por ello, criticó duramente la propuesta de fusionar los ministerios de la Producción y de Comercio Exterior y de Turismo, sin que antes no se hayan definido los objetivos del Ejecutivo.

PUEDES VER:Fonavi 2025: esto significan las letras A, B, C, D y E en el estado de registro durante el pago
"Otra vez la misma lógica ¿Para qué? ¿Qué se pretende? Si es achicar el tamaño del Estado, está bien. Pero Mincetur es un ministerio que ha venido funcionando no bien, sino muy bien. Un fuerte aliado del comercio exterior y el desarrollo del país. Evidentemente, nos genera inquietud", zanjó.