Chancay tendrá su propia Intendencia de Aduanas
Sunat dispone la implementación de una oficina propia que contribuya a agilizar el tránsito de importaciones y envíos.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

Con miras a implementar una intendencia de Aduanas propia que facilite el ingreso y salida de productos a través del megapuerto de Chancay, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. suscribieron un nuevo convenio de colaboración orientado a administrar la infraestructura otorgada para garantizar las operaciones de dicha sucursal.
La denominada Intendencia de Aduana de Chancay operará las 24 horas del día para “promover una gestión ágil y dinámica, respaldada por las mejoras normativas e informáticas”, a fin de asegurar el desafío de atender las operaciones del nuevo hub portuario, según informó el ente recaudador.
“La Administración Aduanera y Tributaria contará con las áreas e infraestructuras necesarias dentro del terminal portuario para asegurar su labor. Esto incluye espacios destinados a la instalación de unidades y equipos, permitiendo realizar las funciones de control y facilitación del comercio exterior de manera eficiente y segura”, refirió Sunat.

PUEDES VER:Jubilados de la ONP reciben este beneficio en sus pensiones si cumplen con un mínimo de edad en 2025
El objetivo del Gobierno es ubicar a la costa central del Perú en una plaza angular para el comercio entre América del Sur y el Asia. Los cargamentos que salgan o ingresen desde el terminal de Cosco tomarán no más de 25 días hacia China, mucho menos que el tránsito que actualmente se realiza con escalas en Norteamérica.
Cabe precisar que la puesta en marcha del nuevo megapuerto –de capitales netamente privados– es una iniciativa clave para el desarrollo económico del Perú, que aprovecha las ventajas competitivas de nuestro litoral, considerando que cuenta con una profundidad natural de 17,8 metros, lo que permite la recepción de naves de gran calado, las que pueden transportan más de 18.000 contenedores.
El dato
● Frigoríficos. El nuevo puerto también ayudará a mejorar la cadena de frío local. Recientemente, la empresa Emergent Cold Latam informó a La República que anticipa inversiones de US$100 millones en los próximos 5 años. Algunas estarían destinadas a Chancay.