PBI habría crecido hasta en 5% en mayo, según el MEF
Actividad pesquera varió 320% en términos interanuales y explica, en parte, el panorama auspicioso para la recuperación de la economía, agregó el Produce.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

Tras el crecimiento del PBI de 5,3% en abril, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) espera que en mayo el dato siga por ese sendero.
"Ha habido un buen desempeño de la economía por lo que podríamos terminar este mes (mayo) en un rango de 4,5 a 5% con sesgo hacia arriba", dijo José Arista a los medios de comunicación.
Parte de la recuperación se debe a la pesca. El ministro de la Producción, Sergio González, aseguró que el rubro pesquero habría aportado cerca de 1% al PBI de mayo, y no solo por la extracción de anchoveta, sino también por otros recursos como jurel, bonito y caballa.
González asegura que la pesca dinámica creció 320% frente a mayo del año pasado, y significa un aporte de más de S/385 millones al PBI del quinto mes.
A la fecha, ya se capturó el 98% de la cuota de anchoveta: aproximadamente 2 millones 430.000 toneladas —acotó el funcionario—.
En ese sentido, González sostuvo que ante la mayor captura de recursos hidrobiológicos los precios irán retrocediendo para los hogares. Puso como ejemplo al bonito, el cual habría descendido en 35% su precio.