Sunat: ¿cómo y dónde colocar el RUC si vendes por redes sociales?
Conoce en esta nota cómo debes consignar el número de RUC y razón social en las publicaciones en las que ofertas bienes y servicios. Sunat prevé con esta medida formalizar a cerca de 200.000 contribuyentes.

Con la medida que obliga a las personas naturales y empresas a consignar el RUC y la razón social en la publicidad por redes sociales, Sunat espera formalizar alrededor de 200.000 contribuyentes, entre ellos emprendedores e influencers. En medio de los diversos cuestionamientos a esta norma —refrendada en el Decreto Legislativo 1524—, han quedado más dudas que certezas. La medida empezó a regir desde el 1 de julio a modo de marcha blanca, es decir, sin sanciones administrativas traducidas en multas.
De esta manera, Sunat brindará un tiempo razonable hasta el 31 de diciembre del 2022 para que todos los interesados se informen sobre el procedimiento a la hora de consignar su número RUC en las publicaciones. Por ello, a modo de orientación, te mostramos los pasos a seguir para un cumplimiento adecuado de esta normativa.
PUEDES VER: Sunat: más de 200.000 negocios online deben publicitar su RUC
¿Dónde se coloca el RUC y la razón social?
Según indicó el especialista de Sunat Óscar Osorio en una anterior comunicación con La República, si usamos como referencia Facebook, los datos deben ir en cada publicación que se realice de forma visible para los usuarios.
- En tu publicación o post de Facebook, debe ir el número de RUC y la razón social.
- Otra opción es colocar RUC y razón social en la misma foto o video.
“Puede ir en el copy (texto) o en la foto (o video)”. Esta opción se adoptó porque algunas plataformas digitales no permiten colocar ciertos datos, debido a las políticas de privacidad. Si estas cambian, se tendrán estas dos opciones para cumplir la norma.

Sunar implementó beneficio de discrecionalidad hasta el 31 de diciembre del 2023 para evitar sanciones a personas y empresas. Foto: composición LR/Sunat
¿Cómo tramito mi RUC por primera vez?
- Ingresa en el buscador ‘sacar RUC’ y haz clic en iniciar trámite, y llena los datos solicitados.
- La Sunat revisará la información y, de no mediar inconvenientes, emitirá tu número de RUC, que consta de 11 dígitos.
- El trámite también se puede realizar de forma presencial, pero deberás llevar tu DNI, una copia de este y un recibo de agua o luz para verificar tu domicilio.
- El trámite para ambas modalidades es gratuito. Además, podrás inscribirte en cualquiera de los cuatro regímenes tributarios: NRUS, RER, RMT y RG.
¿Qué regímenes tributarios existen para negocios y empresas?
Con respecto a aquellos negocios y personas que no tengan RUC, la Sunat está en la facultad de registrarlos de forma automática; sin embargo, lo hará en el régimen general, cuyo impuesto anual es de 29,5% sobre los ingresos totales. Además, de acuerdo con la entidad, en este régimen, se te obliga a llevar libros y registros contables, los cuales implican otros gastos adicionales.
En total existen cuatro regímenes tributarios que tienen sus propias características en función de sus niveles de ingresos o de compras, actividades y tipo de comprobante de pago que debes conocer.
- Nuevo Régimen Único Simplificado - NRUS: si inicias un pequeño negocio como una bodega, un puesto en el mercado, zapatería, bazar o donde solo emitirás boletas de venta. (Ingresos: hasta S/96.000 anuales u S/8.000 mensuales).
- Régimen Especial de Renta - RER: si tienes como clientes a empresas y necesitas emitir facturas y llevar una contabilidad simple. (Hasta S/525.000 anuales).
- Régimen MYPE Tributario - RMT: está dirigido a las micro y pequeñas empresas que generan rentas de tercera categoría y cuyos ingresos netos no superan los 1.700 UIT (S/8 millones 415.000) en el año.
- Régimen General de Renta: está dirigido a medianas y grandes empresas que generan rentas de tercera categoría. No tiene limitaciones por cantidad de ingresos o tipo de actividades.