Deportes

Óscar Ibáñez: el exarquero argentino que defendió el arco de Perú por 7 años, trabajó con Ricardo Gareca y hoy dirige a la selección

La Federación Peruana de Fútbol designó a Óscar Ibáñez como el nuevo director técnico de la selección peruana de fútbol en un momento crítico de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Su debut fue prometedor con una victoria clave ante Bolivia.

¿Quién es Óscar Ibáñez? El técnico y exarquero argentino que trabajó con Ricardo Gareca y hoy dirige a la selección de Perú. Foto: composición LR/Carlos Félix/Uno.
¿Quién es Óscar Ibáñez? El técnico y exarquero argentino que trabajó con Ricardo Gareca y hoy dirige a la selección de Perú. Foto: composición LR/Carlos Félix/Uno.

El nuevo ciclo de la selección peruana de fútbol comenzó con Óscar Ibáñez al mando. El exarquero, con una destacada trayectoria en el balompié sudamericano, asumió la dirección técnica de la bicolor en un momento clave de las eliminatorias al Mundial 2026. Su debut renovó la esperanza de la hinchada peruana tras lograr una contundente victoria por 3-1 ante Bolivia.

El nombramiento de Ibáñez fue recibido sin mucha ilusión. Sin embargo, su primer partido al frente del combinado patrio demostró que su experiencia como futbolista y como parte del comando técnico le otorgan las credenciales necesarias para asumir el reto. La selección peruana de fútbol necesita resultados inmediatos para seguir en la lucha por un cupo al próximo Mundial.

 Óscar Ibáñez asumió la dirección técnica de Perú, tras la salida de Jorge Fossati. Foto: FPF.<br><br>

Óscar Ibáñez asumió la dirección técnica de Perú, tras la salida de Jorge Fossati. Foto: FPF.

¿Quién es Óscar Ibáñez?

Nacido en Argentina, pero nacionalizado peruano, Óscar Ibáñez se convirtió en uno de los guardametas más emblemáticos en la historia reciente del fútbol peruano. Durante su carrera profesional defendió los colores de equipos como Universitario de Deportes y Cienciano, con los que conquistó importantes títulos, entre ellos la Copa Sudamericana y la Recopa Sudamericana.

En la selección peruana, fue el arquero titular en las ediciones 1999, 2001 y 2004 de la Copa América y participó en dos procesos eliminatorios. Tras su retiro, inició su carrera como parte de cuerpos técnicos, desempeñándose como preparador de arqueros en los comandos de Sergio Markarián y Ricardo Gareca. En esta última etapa, formó parte del equipo que llevó a Perú al Mundial de Rusia 2018, un hito que marcó el regreso de la bicolor a la cita mundialista después de 36 años.

Como entrenador principal, tuvo pasos por clubes peruanos como Universitario de Deportes, Cienciano y Real Garcilaso. Su conocimiento profundo del medio local y su experiencia en selecciones fueron factores determinantes para que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) apostara por él en este momento decisivo.

 Óscar Ibáñez jugó como arquero para varios clubes de la liga peruana. Foto: FPF.<br><br>

Óscar Ibáñez jugó como arquero para varios clubes de la liga peruana. Foto: FPF.

¿Qué logros ha tenido Óscar Ibáñez con la bicolor tras su debut como técnico de la selección?

En su primer partido como entrenador de la selección peruana de fútbol, Ibáñez logró una victoria contundente por 3-1 frente a Bolivia. Este triunfo significó varios hitos importantes, que sus predecesores, Juan Reynoso y Jorge Fossati, no pudieron alcanzar en su gestión.

Uno de los aspectos más destacados fue el regreso del gol de un delantero en las clasificatorias. Paolo Guerrero, referente del equipo, marcó un tanto en la goleada sobre los bolivianos. Antes de este partido, el último gol de un atacante en las eliminatorias se remontaba a varios encuentros atrás, lo que evidenciaba la crisis ofensiva del equipo.

Además, la selección peruana no había logrado una victoria por más de un gol de diferencia desde la era de Ricardo Gareca. Con Ibáñez en el banquillo, el equipo recuperó la contundencia y mostró una mayor ambición ofensiva, reflejada en la estadística de remates a puerta, alcanzando siete disparos a portería.

Otro punto clave fue la actitud del equipo en el campo. La selección se mostró más intensa y comprometida, algo que había sido cuestionado en partidos previos.  

¿Qué partidos de Clasificatorias le faltan a la selección peruana?

Perú aún tiene opciones de luchar por un cupo al Mundial 2026, pero para ello debe sumar la mayor cantidad de puntos en los encuentros restantes de las eliminatorias sudamericanas. Tras la victoria ante Bolivia, el equipo dirigido por Óscar Ibáñez debe afrontar compromisos de alta exigencia.

El próximo desafío será contra Venezuela, un rival que ha mostrado gran nivel en la clasificatoria. El partido se disputará en Maturín y será clave para las aspiraciones de la bicolor. Posteriormente, en junio, Perú se medirá ante Colombia y Ecuador, dos selecciones que están en plena pelea por la clasificación directa al Mundial.

  • Fecha 15: Colombia vs Perú | junio
  • Fecha 16: Perú vs Ecuador | junio
  • Fecha 17: Uruguay vs Perú | septiembre
  • Fecha 18: Perú vs Paraguay | septiembre