Legado contrató con un tercero “no habido” que se apropió de millonario monto para federaciones
Proyecto Especial, que fue desactivado esta semana, ha sido denunciado públicamente por federaciones deportivas y el COP por la “desaparición” de más de nueve millones de soles.
- Canal confirmado del Alianza Lima vs Universitario: ¿dónde ver en vivo el clásico por la fecha 7 de la Liga 1 2025?
- Atlético Mineiro denunciará a Cienciano ante Conmebol por falta de infraestructura y agua para los jugadores

Lamentable escenario. El Proyecto Especial Legado, que fue cerrado por el Gobierno esta semana, no puede aún pagar el dinero por concepto de las academias deportivas que corresponde a las federaciones de las cinco sedes deportivas que todavía administra y que pronto pasarán al Instituto Peruano del Deporte.
Las Federaciones Deportivas Nacionales (FDN), el Comité Olímpico Peruano y la Asociación Nacional Paralímpica del Perú manifestaron mediante comunicado su profunda preocupación por la administración de los fondos producto de las inscripciones en las academias de verano en las instalaciones de Legado.
“Como exigencia por parte de Legado, para el uso de los espacios deportivos donde funcionan las academias, el cobro de las inscripciones se realizaría a través de una empresa. Legado contrató para este fin a DISOLU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA (DISOLU S.A.C.) con R.U.C. 20552559208. Entre el mes de enero y febrero de 2025 el monto recaudado supera los nueve millones de soles, suma que a la fecha no fue transferida a las respectivas FDN”, señala el comunicado.
Tanto las federaciones deportivas como el COP precisan que “la excusa ofrecida por Legado durante el mes de enero fue que presuntamente habían problemas con la plataforma de pagos” y que a la fecha se les informó que “la empresa DISOLU S.A.C. y su representante legal Berrospi Romero Luigui Rafael, identificado con D.N.I. 45905705 se encuentran no habidos y no responden las comunicaciones por parte de Legado”.

Comunicado.
“Estos hechos constituyen el mayor perjuicio económico y administrativo en la historia del deporte peruano. A la fecha no se nos ofreció ninguna solución para recuperar los fondos indicados y ello supone el colapso de las operaciones y planes deportivos de las FDN. Siendo los directamente perjudicados nuestros atletas, equipos multidisciplinarios y sus familias. Hacemos un llamado a las autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a la prensa nacional para que se realicen las investigaciones correspondientes. Se determinen los responsables y brinden el respaldo pertinente a nuestros atletas y equipos multidisciplinarios”, finaliza el comunicado.
Según pudo conocer La República, solo las pérdidas de la federación de natación superan el millón de soles según el comunicado del presidente de esta entidad, Rodrigo León Prado. “Ahora que hay hasta una marcha para defender la continuidad del Proyecto Especial Legado Lima 2019, y todos los medios hablan sobre el tema de su extinción, sería bueno exigir que Legado nos responda con certeza dónde está el dinero generado por los talleres del verano 2025 en sus sedes”.
León Prado se mostró sorprendido por el silencio de quienes han defendido a Legado en los últimos días como es el caso del empresario Carlos Neuhaus. “¿Quién responde por los millones de soles generados entre todas las federaciones para sus deportistas? ¿Quién sostendrá las federaciones cuyos ingresos por talleres representan más del 50% de su presupuesto anual? ¿Por qué nadie está hablando de este tema tan urgente?”, precisó.
Además, el actual director de Legado, Luis Zuazo Mantilla, prefirió evitar contacto con los directivos federativos y encargó a través de terceros la explicación del problema que origina una crisis en las entidades deportivas que, además de no recibir dinero de las academias, tienen que alquilar los espacios en las sedes para sus eventos nacionales e internacionales.