Datos lr

La tradición de los 12 platos por Semana Santa: ¿en qué consiste y cuándo se consumen?

La costumbre de comer 12 platos por Semana Santa es muy tradicional en la región Cusco. Conoce en qué consiste el consumo de estos manjares dentro de este ritual.

La costumbre de comer 12 platos en Viernes Santo es muy común en el Cusco. Foto: Novoandina.cl
La costumbre de comer 12 platos en Viernes Santo es muy común en el Cusco. Foto: Novoandina.cl

En el Perú, la Semana Santa se celebra de diversas maneras: si bien es tradición que los fieles católicos no coman carne en Viernes Santo, hay variedad de platos y manjares que se pueden preparar para esta fecha, que está muy arraigada dentro de las tradiciones peruanas. No solamente es un pretexto para comer de una manera diferente, sino que también se considera un periodo de entrega a la fe, con costumbres como el recorrido de las siete iglesias, las procesiones en regiones como Ayacucho, así como el consumo de 12 platos seguidos en la región Cusco.

Conoce más acerca de esta tradición, que es muy identitaria para los cusqueños, y que se realiza después del mediodía, momento en el que Jesús de Nazaret moriría en la cruz.

¿En qué consiste la tradición de los 12 platos?

Durante esta tradición cusqueña, las familias se reúnen y se reparten la preparación de diversos potajes. Así, los platos que se sirven son variados y sus ingredientes han ido cambiando con el paso del tiempo; sin embargo, la elaboración se mantiene casi intacta. Entre los más populares están: lawa o sopa de maíz cusqueño, sopa de ollucos, sopa de lisas, sopa de machas y camarones, arroz con mariscos, pescado frito con arroz, sudado de trucha andina, empanadas cusqueñas, suspiros, condesas (panecillos de maíz), mazamorra morada y guisos de frutas de estación.

¿Cuándo se consumen los 12 platos?

Esta práctica es ampliamente difundida en toda la región imperial, donde se espera la llegada del Viernes Santo en ayuno, y al medio día comienza el consumo de sopas, segundos, guisos y postres en casi todas las casas.