Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Datos lr

Temblor en Chile EN VIVO HOY, domingo 23 de marzo 2025: reporte del CSN con epicentro y magnitud del último sismo

Chile, situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, muestra alta actividad sísmica por la interacción de las placas tectónicas Nazca y Sudamericana. Revisa el informe del Centro Sismológico Nacional.

El último temblor en Chile fue registrado por el Centro Sismológico Nacional. Foto: composición LR/ CSN
El último temblor en Chile fue registrado por el Centro Sismológico Nacional. Foto: composición LR/ CSN

Chile, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, experimenta una alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Esta actividad se manifiesta en frecuentes temblores y terremotos.

Chile se encuentra en una de las zonas más sísmicas del mundo. Esto hace que el país sea susceptible a terremotos de gran magnitud, tal como el gran terremoto de Valdivia de 1960, con una magnitud de 9.5, el más grande registrado en la historia.

Temblor HOY en Chile 2025: reporte de sismos vía CSN, 23 de marzo

De acuerdo al Centro Sismológico Nacional, el último temblor fue a las 9.28 p. m., y tuvo una magnitud de 2.6. El movimiento se registró a 59 km al suroeste de Mina Collahuasi y con una profundidad de 111 km.

larepublica.pe

Recientemente, también se registraron otros temblores en la madrugada:

  • 04:19:03: Epicentro a 77 km al este de Copiapó, profundidad de 113 km, magnitud 4.3.​
  • 04:35:08: Epicentro a 61 km al este de Arica, profundidad de 118 km, magnitud 4.1.

Preparación y medidas de seguridad en un temblor en Chile

Dada la alta actividad sísmica en Chile, es fundamental que los ciudadanos estén informados y preparados. Las autoridades recomiendan:​

  • Mantenerse informados a través de fuentes oficiales.​
  • Participar en simulacros de evacuación.​
  • Tener kits de emergencia con elementos básicos.​
  • Identificar rutas de evacuación y puntos de encuentro seguros.

¿Qué se hace para prevenir los efectos de un sismo fuerte?

  1. Preparación y prevención: El gobierno y las autoridades locales trabajan en la educación pública, simulacros y medidas para mitigar los efectos de un terremoto.
  2. Infraestructura resistente: En zonas sísmicas, los edificios y estructuras se construyen de manera que puedan resistir fuertes movimientos sísmicos.
  3. Planificación de emergencias: Existen planes de evacuación y alertas para ayudar a la población a reaccionar ante un sismo.

Aunque la posibilidad de un terremoto de gran magnitud en Chile sigue siendo una realidad, se deben tomar medidas para estar preparados y reducir el impacto en caso de que ocurra.