Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Datos lr

¿En qué fecha se regalan flores amarillas en 2025? Origen y significado de esta tradición

La popularidad de esta costumbre ha aumentado considerablemente gracias a su viralización en redes sociales, donde cada año miles de personas participan en la tendencia.

La costumbre de regalar flores amarillas ha trascendido generaciones y fronteras, convirtiéndose en un gesto simbólico. Foto: composición LR
La costumbre de regalar flores amarillas ha trascendido generaciones y fronteras, convirtiéndose en un gesto simbólico. Foto: composición LR

Con la llegada de marzo, diversas festividades y tradiciones adquieren relevancia en diferentes regiones del mundo. En varios países de América Latina, una de las costumbres más simbólicas es regalar flores amarillas a un ser querido, un gesto que representa amor, afecto y buenos deseos.

Esta tradición ha ganado notoriedad en los últimos años, especialmente entre los jóvenes, influenciados por la cultura popular y las redes sociales. Sin embargo, su origen está vinculado a una telenovela juvenil y a un fenómeno astronómico asociado al equinoccio, que marca el inicio de una nueva estación.

¿Cuál es la fecha exacta para obsequiar flores amarillas en 2025?

La tendencia de regalar flores amarillas ha cobrado fuerza en América Latina gracias a la influencia de TikTok y las redes sociales. Aunque muchas personas asocian esta costumbre con una fecha específica, no existe un día oficial o único para celebrarla. De hecho, se ha establecido que hay dos momentos principales en el año en los que se acostumbra realizar este gesto: el 21 de marzo y el 21 de septiembre. En el hemisferio norte, la entrega de flores amarillas se relaciona con la llegada de la primavera en marzo, mientras que en el hemisferio sur, este simbolismo cobra relevancia en septiembre, que coincide con el cambio de estación en esa parte del mundo.

La práctica ha trascendido fronteras y se ha popularizado en países como Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil, Ecuador y México, donde es vista como una muestra de afecto y buenos deseos hacia familiares, amigos o incluso desconocidos. Además, el 21 de marzo coincide con el Día Internacional de la Felicidad, una fecha proclamada por la ONU en 2012 para resaltar la importancia del bienestar y la positividad en la sociedad. En este contexto, las flores amarillas, asociadas con la energía, la alegría y el optimismo, se han convertido en un símbolo ideal para compartir buenos deseos, que refuerza la idea de renovación y felicidad.

¿Cuál es el origen de esta tradición?

Esta tradición tiene su origen en la telenovela argentina 'Floricienta', cuya banda sonora incluye el tema 'Flores amarillas'. La historia sigue la vida de una joven niñera que trabaja en la casa de la familia Fritzenwalde. Tras el fallecimiento de los padres, el hijo mayor, Federico, asume la responsabilidad de cuidar a sus hermanos, y con el tiempo, desarrolla una relación sentimental con Floricienta, convirtiéndose en un eje central de la trama.

La tendencia en redes sociales surge a partir de una escena en la que el personaje principal expresa su deseo de recibir flores amarillas desde pequeña, que asocia este gesto con el amor y el romanticismo. Con el paso del tiempo, el impacto de la telenovela y la influencia de sus seguidores convirtieron esta acción en una costumbre simbólica. Actualmente, en plataformas como TikTok, esta práctica se ha extendido entre parejas, quienes regalan flores amarillas como un gesto de amor, que recrea la historia de Floricienta y mantiene vivo el significado que representó para muchos de sus admiradores.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes del Perú y el mundo en tiempo real.