Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Tendencias

Flores amarillas en marzo 2025: ¿qué día se regalan y cuál es su significado?

Esta costumbre, impulsada por las redes sociales, se ha convertido en una expresión de afecto popular entre jóvenes, especialmente en plataformas como TikTok. 

Esta costumbre se ha expandido a varios países de América Latina. Foto: composición LR/Andina
Esta costumbre se ha expandido a varios países de América Latina. Foto: composición LR/Andina

Con el inicio de marzo, diversas efemérides y tradiciones comienzan a tomar protagonismo en diferentes partes del mundo. En varios países de América Latina, uno de las hábitos más destacados es la de obsequiar flores amarillas a un ser querido, un gesto que simboliza amor, afecto y buenos deseos.

Esta práctica ha ganado popularidad, especialmente entre los jóvenes, quienes la han adoptado gracias a la influencia de la cultura popular y las redes sociales. No obstante, esta costumbre está estrechamente relacionada con una telenovela juvenil y con una de las cuatro estaciones astronómicas, determinada por el equinoccio. A continuación, te compartimos todos los detalles.

¿Qué día de marzo se regalan flores amarillas?

A partir de una tendencia que surgió en TikTok, se ha vuelto común que muchas personas regalen flores amarillas en dos momentos específicos del año: marzo y septiembre. En América Latina, esta costumbre se popularizó como un gesto de afecto hacia familiares, amigos e incluso desconocidos.

La fecha principal para esta acción es el 21 de marzo, día que marca la llegada de la primavera en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur, la entrega de flores amarillas se asocia con el 21 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la primavera en esa región. Esta tradición, impulsada por las redes sociales, ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo de buenos deseos y renovación.

Del mismo modo, es relevante destacar que esta tendencia también se ha extendido a varios países de la región. Entre ellos se encuentran Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil, Ecuador y México, donde la tradición de regalar flores amarillas ha ganado popularidad y se ha convertido en una expresión de afecto y buenos deseos.

Además, el 21 de marzo coincide con la celebración del Día Internacional de la Felicidad, una fecha establecida por la ONU en 2012 con el propósito de resaltar la importancia del bienestar y la positividad en la sociedad. En este contexto, las flores amarillas, reconocidas por su simbolismo de energía, alegría y optimismo, se han convertido en un emblema ideal para conmemorar esta ocasión, reforzando el mensaje de felicidad y buenas vibras entre las personas.

¿Cuál es el significado de regalar flores amarillas a otra persona?

Regalar flores amarillas a otra persona tiene un significado especial. En general, este gesto simboliza amistad, alegría, prosperidad y buenos deseos. Además, se considera una expresión de cariño sincero y gratitud, ideal para fortalecer lazos afectivos. Este color es particularmente significativo, ya que representa la amistad en su máxima expresión y transmite sensaciones de optimismo y energía.

En segundo lugar, las flores amarillas son una excelente opción para decorar distintos espacios del hogar, como la sala, aportando luz y belleza al ambiente. Su significado también está relacionado con distintos momentos y emociones, por lo que resulta ideal obsequiarlas a personas que necesitan ánimo, a quienes han alcanzado una meta personal, como un ascenso laboral, o a esa persona especial que siempre ha estado presente en los momentos importantes.

¿A qué telenovela está vinculada la costumbre de regalar flores amarillas?

Este costumbre tiene su origen en la telenovela argentina Floricienta, cuya banda sonora incluye el tema Flores amarillas. La historia gira en torno a una joven que trabaja como niñera en la casa de la familia Fritzenwalde. Tras el fallecimiento de los padres, el hijo mayor, Federico, asume la responsabilidad de cuidar a sus hermanos. Con el tiempo, él y 'Floricienta' desarrollan una relación sentimental, convirtiéndose en una parte central de la trama.

La popular tendencia en redes sociales surge de una escena en la que el personaje principal expresa su deseo de recibir flores amarillas desde pequeña, convirtiéndolo en un símbolo de amor y romanticismo. Gracias al impacto de la telenovela y la devoción de sus fanáticos, esta tradición fue adoptada como una costumbre. Actualmente, en plataformas como TikTok, se ha extendido entre parejas sentimentales, quienes regalan flores amarillas como un gesto de amor, evocando la historia de Floricienta y cumpliendo el sueño que ella representaba para muchas personas.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes del Perú y el mundo en tiempo real.