¿Por qué los días se llaman así? Descubre el origen de los nombres y cómo la astrología y la religión influyeron en ello
Los nombres de los días de la semana tienen un origen que se remonta a civilizaciones antiguas. Babilonios, griegos y romanos establecieron su base en la astrología y la mitología, mientras que la religión cristiana influyó en sus nombres actuales. Descubre cómo surgieron y evolucionaron.
- Primer Bono Especial últimas noticias de HOY: cuándo pagarían, monto con aumento y consulta con cédula vía Sistema Patria
- Fonavi: ¿cómo saber cuánto dinero te corresponde cobrar del Reintegro 3? Así puedes consultar el monto exacto

La estructura de los siete días que rige la organización del tiempo proviene de la observación astronómica y las creencias espirituales de las civilizaciones antiguas. Los babilonios establecieron este ciclo basándose en la Luna, dividiéndola en cuatro fases de siete días. Su influencia se expandió hasta la cultura grecolatina, donde los romanos consolidaron la nomenclatura actual, otorgando a cada día el nombre de una deidad vinculada con un cuerpo celeste.
A su vez, la evolución lingüística de los pueblos germánicos generó cambios en los idiomas como el inglés. Esta combinación de astrología, mitología y religión ha dejado una huella indeleble en la forma en que denominamos hoy los días.
¿Cuál es el origen del nombre de los días de la semana?
Los romanos adoptaron la tradición babilónica de asignar un día de la semana a cada uno de los siete astros visibles a simple vista: el Sol, la Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno. Así, vincularon estos cuerpos celestes con sus respectivas deidades, estableciendo los nombres latinos que aún hoy perduran.
- Lunes (dies Lunae): dedicado a la Luna, divinidad asociada con la feminidad y la intuición.
- Martes (dies Martis): en honor a Marte, dios de la guerra y la estrategia.
- Miércoles (dies Mercurii): vinculado con Mercurio, dios del comercio y los viajeros.
- Jueves (dies Iovis): asociado con Júpiter, el máximo dios del panteón romano.
- Viernes (dies Veneris): relacionado con Venus, diosa del amor y la belleza.
- Sábado (dies Saturni): en referencia a Saturno, dios del tiempo y la cosecha.
- Domingo (dies Solis): inicialmente consagrado al Sol, la mayor fuente de luz y energía.
Esta nomenclatura se mantuvo en el latín vulgar y evolucionó en las lenguas romances con algunas modificaciones, en particular debido a la influencia del cristianismo.

Los nombres de los días tienen su origen en Babilonia. Foto: Tiempo.
¿Cuál fue la influencia cristiana en los días?
Con la expansión del cristianismo en el Imperio Romano, la Iglesia propuso cambios para alejarse de las referencias paganas. El ajuste más significativo se produjo en el "dies Solis", que pasó a denominarse "dies Dominicus" (Día del Señor), en honor a la resurrección de Jesucristo. De allí deriva el actual "domingo" en español y "domenica" en italiano.
El sábado también tuvo una transformación parcial. Aunque en la mayoría de los idiomas se mantuvo la referencia a Saturno, en el cristianismo adquirió un significado relacionado con el reposo divino, en consonancia con la tradición judía del "shabat".

Días de la semana. Foto: As.
La influencia germánica en los días en inglés
Las lenguas germánicas adoptaron el esquema de los romanos, pero adaptaron los nombres a sus propias deidades. Este proceso, conocido como ‘interpretatiogermanica’, reflejó la equivalencia entre las divinidades romanas y las nórdicas.
- Monday (lunes): mantiene la referencia a la Luna, al igual que en latín.
- Tuesday (martes): proviene de "Tiw's Day", en honor a Tiw o Tyr, el dios germánico de la guerra, equivalente a Marte.
- Wednesday (miércoles): se basa en "Woden's Day", ligado a Woden (Odín), dios supremo de la mitología nórdica, quien compartía atributos con Mercurio.
- Thursday (jueves): hace referencia a "Thor's Day", dedicado a Thor, dios del trueno y la protección, similar a Júpiter.
- Friday (viernes): deriva de "Frigg's Day", en alusión a Frigg, diosa del amor y el hogar, paralela a Venus.
- Saturday (sábado): a diferencia del resto, este día conservó la referencia a Saturno.
- Sunday (domingo): originalmente "Sun's Day" (Día del Sol), una tradición que en inglés pervivió pese a la influencia cristiana.
El inglés, a diferencia de las lenguas romances, preservó mayormente las influencias paganas en los nombres de los días, reflejando el sincretismo cultural entre el legado grecolatino y la mitología germánica.