Datos lr

Perú lidera la producción de papa en Latinoamérica, pero ¿sabemos cómo conservarla hasta por 6 meses sin que se malogre?

A pesar de contar con más de 3.000 variedades de papa, muchas veces no se aprovechan al máximo. Por ello, es fundamental conocer técnicas de conservación que permitan extender su vida útil.

Estos pasos dependerán mucho del tipo de papa. Foto: Composición LR / Google
Estos pasos dependerán mucho del tipo de papa. Foto: Composición LR / Google

Es el principal productor de papa en Latinoamérica es Perú, con más de 3.000 variedades, que forman parte esencial de su gastronomía y cultura. Sin embargo, aunque el país destaca en su cultivo, no todos conocen las técnicas adecuadas para conservar este alimento por largos períodos sin que se deteriore.

La correcta conservación de la papa no solo es clave para evitar pérdidas económicas, sino también para garantizar su disponibilidad y calidad durante meses. Factores como la exposición a la luz, la humedad y la temperatura pueden afectar su frescura y sabor, pero con las técnicas correctas es posible almacenarla hasta por seis meses.

¿Cuál es el secreto para un adecuado almacenamiento?

Para conservar las papas en buen estado, es fundamental elegir un lugar fresco, seco y oscuro. La exposición prolongada a la luz puede generar manchas verdes o brotes en la papa, lo que afecta su sabor y calidad. Además, se recomienda evitar espacios con exceso de humedad, ya que esto favorece la aparición de moho y la descomposición.

Evitar la refrigeración y el contacto con frutas

Aunque parezca una buena idea, refrigerar las papas no es recomendable según el medio especializado Healthline. Las bajas temperaturas convierten el almidón en azúcar, alterando su sabor y textura. Por otro lado, es importante almacenarlas lejos de frutas como manzanas o plátanos, ya que liberan etileno, un gas que acelera el proceso de maduración y deterioro.

Consejos adicionales para extender su vida útil

Para lograr que las papas duren hasta seis meses, se recomienda colocarlas en bolsas de papel o cajas de cartón perforadas, que permiten la circulación del aire. Además, es útil revisarlas regularmente y retirar aquellas que presenten signos de deterioro, ya que una papa dañada puede afectar al resto.

Con estas simples prácticas, no solo se puede alargar la vida útil de este alimento, sino también contribuir a reducir el desperdicio y aprovechar al máximo uno de los mayores tesoros agrícolas de Perú.

 Se recomienda dejar la papa en papel. Foto: Composición LR / Google

Se recomienda dejar la papa en papel. Foto: Composición LR / Google

¿Qué variedades de papa son más usadas en Perú?

Las variedades de papa más comunes en Perú incluyen la papa canchán, Tomasa, amarilla, huairo, tarmeña, huamantanga, negra, peruanita, perricholi y coctel, siendo estas las más consumidas en el mercado peruano.