Datos Estados Unidos

California eleva el sueldo mínimo en 2025: la histórica decisión de Gavin Newsom sobre el salario por hora

El gobernador Gavin Newsom lideró una reforma clave que eleva el salario mínimo en California hasta 19,20 dólares por hora para sectores específicos, consolidando al estado como referente nacional en materia laboral.

Con esta decisión, California no solo mejora la calidad de vida de sus trabajadores, sino que se reafirma como referente nacional en derechos laborales. Foto: Composición GLR / Jazmín Ceras
Con esta decisión, California no solo mejora la calidad de vida de sus trabajadores, sino que se reafirma como referente nacional en derechos laborales. Foto: Composición GLR / Jazmín Ceras

Gavin Newsom, gobernador de California, oficializó una medida histórica que transforma el panorama laboral del estado a partir de 2025: un nuevo incremento del salario mínimo, que ahora alcanzará los 19,20 dólares por hora para algunos sectores. Esta decisión no solo marca un hito económico dentro del territorio californiano, sino que también establece un precedente que podría impactar a nivel nacional.

El aumento responde a la necesidad de equilibrar los ingresos frente al alto costo de vida y la inflación acumulada en los últimos años. La nueva política afecta principalmente a trabajadores del sector salud, quienes, según la ley firmada por Newsom en 2023, verán reflejado este ajuste desde el 1 de junio de 2025. La medida fue respaldada por la Oficina de la Comisionada Laboral de California, y busca garantizar condiciones laborales más dignas.

Sueldo mínimo en California: ¿cuáles son las ciudades con mayor salario en 2025?

El aumento anunciado por Gavin Newsom convierte a California en uno de los estados con el salario mínimo más alto del país. El nuevo piso salarial supera ampliamente el salario federal vigente en Estados Unidos, que se mantiene en apenas 7,25 dólares por hora desde 2009. En contraste, algunos municipios californianos han decidido implementar tarifas incluso superiores a la base estatal, atendiendo a las necesidades particulares de sus comunidades.

Ciudades como San Francisco, Berkeley y Emeryville se destacan por sus políticas laborales progresistas. En estos municipios, el salario mínimo puede superar los 18 dólares por hora, gracias a normativas locales que complementan las iniciativas estatales. Este enfoque regional permite adaptar las políticas salariales al costo de vida específico de cada localidad, lo que resulta clave para trabajadores que enfrentan alquileres elevados y servicios básicos cada vez más costosos.

Además, el sector salud es priorizado por el gobierno de Newsom debido a su papel crucial durante la pandemia. La nueva legislación establece que trabajadores de hospitales privados, clínicas y centros médicos recibirán un salario mínimo de 19,20 dólares por hora. Esta cifra representa un reconocimiento al esfuerzo sostenido del personal sanitario y una apuesta por mejorar la calidad del empleo en uno de los rubros más exigentes.

California se une a un grupo selecto con los salarios más altos en Estados Unidos

Gracias a esta medida impulsada por Gavin Newsom, California entra al reducido grupo de estados que superan los 15 dólares por hora como salario mínimo, posicionándose junto a jurisdicciones como Washington, Massachusetts y Nueva York. Este avance refuerza el perfil progresista del estado en temas laborales y consolida la agenda del gobernador, centrada en la equidad y la justicia económica.

La Oficina de la Comisionada Laboral de California desempeñará un papel clave en la supervisión e implementación de este aumento. El organismo se encargará de verificar que las empresas cumplan con la nueva normativa y sancionar a quienes infrinjan las reglas. "El cumplimiento será riguroso y se protegerán los derechos de los trabajadores", indicaron voceros del departamento laboral.

Además de garantizar mejores salarios, la administración de Newsom intenta que esta política contribuya a estimular el consumo interno al proporcionar mayores ingresos a miles de familias. El gobernador señaló que esta reforma es parte de un esfuerzo mayor por combatir la desigualdad económica. “El trabajo digno debe traducirse en una vida digna”, expresó en una conferencia reciente.