Arrestan a falso abogado de Florida que estafaba a inmigrantes con diplomas falsos y trámites de asilo: así era su modus operandi
La Policía de Hialeah, Florida, arrestó a Rafael Moreno, acusado de ejercer como abogado de inmigración sin licencia. Usaba oficinas y diplomas falsos para engañar a inmigrantes.
- Condenan a extrabajador de Disney a 3 años de cárcel por manipular menús y arriesgar a visitantes como venganza por su despido en Florida
- Método poco conocido entre conductores de Florida que ayuda a renovar la licencia de conducir en poco tiempo este 2025

La Policía de Hialeah, Florida, logró arrestar a Rafael Moreno, un hombre acusado de hacerse pasar por abogado de inmigración sin contar con licencia profesional. Moreno utilizaba oficinas y diplomas falsos para convencer a sus víctimas, quienes buscaban apoyo legal en temas migratorios. Su captura se dio tras una operación encubierta iniciada por las denuncias de una mujer de Alabama que sospechó de su legitimidad.
Según el informe policial, Moreno operaba en el 1600 de Palm Avenue, en Hialeah, donde cobraba a inmigrantes desesperados por regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos. Entre sus servicios ofrecía la preparación de documentos para asilo y otros trámites legales. Sin embargo, las investigaciones revelaron que carecía de licencia para ejercer como abogado y ya enfrentaba restricciones legales impuestas por la Corte Suprema de Florida.
Un negocio en Florida construido sobre el engaño
La historia que llevó a la caída de Rafael Moreno comenzó en marzo, cuando una inmigrante viajó desde Alabama a Hialeah tras recibir una tarjeta de presentación que lo anunciaba como un abogado de inmigración con licencia. Moreno la recibió en su oficina y le cobró US$170 por supuestos servicios legales para su esposo, quien ni siquiera estaba presente durante el procedimiento. Además, solicitó US$450 adicionales para continuar con el proceso, lo que despertó las sospechas de la mujer.
La víctima decidió contactar a las autoridades, quienes iniciaron una investigación que reveló la magnitud del fraude. Moreno no solo carecía de licencia, sino que también estaba sujeto a una orden judicial que le prohibía ejercer en cualquier capacidad legal desde diciembre de 2024. Esta orden había sido emitida por la Corte Suprema de Florida tras denuncias previas sobre actividades similares.
La operación que desenmascaró al falso abogado
El 16 de abril, como parte de la investigación, un agente encubierto del Departamento de Policía de Hialeah visitó la oficina de Rafael Moreno. Haciéndose pasar por un cliente, el agente solicitó ayuda con un trámite de asilo. Moreno aceptó el caso y cobró US$100 por iniciar el supuesto proceso.
Durante el encuentro, Moreno aseguró tener más de 15 años de experiencia en el ámbito legal y mostró diplomas falsificados colgados en las paredes de su oficina. Estos elementos reforzaban la confianza de sus víctimas, quienes desconocían su falta de acreditación. La operación encubierta confirmó sus actividades ilegales, lo que llevó a su arresto inmediato.
Las autoridades lo acusaron formalmente de ejercer la abogacía sin licencia y de usar indebidamente su condición de notario para realizar actos fuera de sus competencias legales. Su fianza fue establecida en US$5000 mientras continúa la investigación.
Cómo protegerse de estafadores en temas legales
Casos como el de Rafael Moreno ponen en evidencia la vulnerabilidad de muchos inmigrantes que buscan regularizar su estatus en Estados Unidos. Las autoridades recomiendan verificar siempre la legitimidad de cualquier abogado antes de contratar sus servicios. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) sugiere los siguientes pasos:
- Asegurarse de que el abogado esté acreditado por el colegio de abogados de su estado o territorio.
- Consultar la lista de profesionales disciplinados publicada por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR).
- Confirmar que el abogado presente el Formulario G-28, que certifica su rol como representante legal en el expediente migratorio.
Además, USCIS advierte que notarios públicos, consultores o agencias de inmigración no están autorizados para brindar asesoramiento legal a menos que cuenten con la acreditación correspondiente del Departamento de Justicia.