Datos Estados Unidos

Este es el transporte más peligroso de Nueva York por sus altos niveles de violencia, según análisis

Con una tasa de 17,5 incidentes por cada 100.000 usuarios, es el sistema de transporte más peligroso de EEUU, acumulando 23 muertes y más de 1.000 lesiones graves.

Esta percepción de inseguridad ha tenido un impacto directo en el retorno al trabajo presencial. Foto: MTA.
Esta percepción de inseguridad ha tenido un impacto directo en el retorno al trabajo presencial. Foto: MTA.

El metro de Nueva York enfrenta una crisis de seguridad alarmante que pone en alerta tanto a residentes como a visitantes. Un análisis detallado realizado por el estudio jurídico John Foy & Associates, basado en cifras oficiales del Departamento de Transporte de EEUU (DOT), reveló que entre 2021 y 2023 se registraron 1641 incidentes violentos en el sistema de transporte, incluyendo el metro y los autobuses. Estas cifras sitúan a la ciudad por encima de otras grandes urbes como Los Ángeles y Chicago en términos de violencia dentro de sus medios públicos.

El informe no solo resalta el número total de incidentes, sino también la gravedad de las agresiones, robos y asaltos sufridos por los pasajeros. Con una tasa de 17,5 incidentes violentos por cada 100 mil usuarios, el sistema de transporte de Nueva York se convierte en el entorno más peligroso de Estados Unidos. A esto se suman 23 muertes y más de 1000 lesiones graves que reflejan el nivel de inseguridad que viven a diario quienes dependen del metro y los autobuses para movilizarse en la ciudad.

Un análisis sobre la violencia en el transporte público de Nueva York

El DOT identificó que, aunque California reportó un mayor número de muertes en su sistema de transporte público, el metro de Nueva York encabeza la lista en cantidad de incidentes violentos. Esta preocupante situación se atribuye a la densidad poblacional de la ciudad y a la alta demanda que enfrenta su sistema de transporte, especialmente el metro, donde los delitos son más frecuentes.

Entre los delitos más reportados se encuentran los robos, los asaltos y las agresiones físicas. Estas situaciones han generado un clima de constante inseguridad entre los pasajeros. Expertos señalan que la creciente presencia de personas sin hogar en las estaciones y vagones del metro ha incrementado la percepción de peligro.

El exsargento de policía Joseph Giacalone advirtió que las políticas de intervención limitada dentro del metro han favorecido que los espacios subterráneos se conviertan en refugio para indigentes, lo cual ha incrementado el riesgo de actos delictivos. Giacalone enfatizó que la falta de una respuesta inmediata por parte de las autoridades ha permitido que se normalicen estas situaciones de riesgo.

Impacto de la inseguridad en el metro de Nueva York

El impacto de esta ola de violencia en el metro de Nueva York no se limita solo a los datos. El informe señala que la percepción de inseguridad ha tenido consecuencias directas en la recuperación del transporte público tras la pandemia de COVID-19. Actualmente, el número de pasajeros diarios se mantiene un 20% por debajo de los niveles prepandemia, a pesar de los esfuerzos por aumentar la seguridad en estaciones y unidades.

Las autoridades locales, en un intento por controlar la situación, desplegaron a la Guardia Nacional y reforzaron la presencia de seguridad en varias estaciones. No obstante, estas acciones no han logrado revertir por completo la desconfianza de los usuarios. La sensación de vulnerabilidad sigue latente, afectando especialmente a quienes dependen del metro para su rutina diaria.