Este es el pueblo de EE. UU. al que solo puedes acceder si cruzas por Canadá, se extiende desde Washington
Este pueblo se encuentra al sur de la Columbia Británica y no tiene conexión terrestre con Estados Unidos, sin embargo pertenece al estado de Washington
- Ley de Florida limita el acceso al aborto: más de 12.000 procedimientos reducidos, forzando a miles a viajar fuera del estado
- Inmigrante venezolano en Estados Unidos no pudo ir al quinceañero de su hija y decide bailar el vals por videollamada

En la esquina oeste de Washington existe un pueblo el cual no cuenta con ninguna unión terrestre que lo vincule al territorio de los Estados Unidos. Este pueblo es famoso por sus playas, rutas de golf y excelentes rutas de senderismo que permite a los locales y a los que se aventuren a visitarlos a vivir una experiencia incomparable. Los habitantes de esta localidad son en su mayoría canadienses y muchos de ellos cuentan con doble nacionalidad. Las únicas maneras en las que se puede acceder a este sorprendente pueblo es pasando un cruce fronterizo y recorrer 40 kilómetros hacia el norte hasta llegar al centro de Vancouver B.C; la otra opción involucra pasar por dos cruces fronterizos y transitar 40 kilómetros para reingresar a Washington D.C. por Boundary Bay.
Point Roberts, es el nombre de este enigmático pueblo que desde el trazo de su límite fronterizo en 1864, es sinónimo de múltiples disputas y ahora se encuentra viviendo un verdadero via crucis económico con el alza de los aranceles por parte de Donald Trump. En la actualidad la población se dedica en mayo al turismo, debido a la enorme cantidad de casas vacacionales, antiguamente fue un próspero pueblo de pescadores, ahora dedicados en comerciantes minoristas.
El pueblo que quedó aislado por un accidente, Point Roberts
Point Roberts surgió a raíz de la disputa territorial entre Estados Unidos y Canadá, al delimitarse la frontera entre ambos países el paralelo 49 ignoró por completo que existía un pedazo de territorio que se encontraba al sur de esta línea y que dejaría hasta el día de hoy a esta población en esta insólita posición. Tras más de cien años de historia, Point Robert, cuenta con una población de 1.200 personas que enfrentan a diario complicaciones relacionadas a servicios sanitarios, recibir correspondencia y cursar estudios superiores por las complicaciones misma de la geografía.
A pesar de encontrarse muy lejos de alguna ciudad grande, Point Roberts cuenta con todos los servicios básicos y lo necesario para que la vida se pueda desarrollar con normalidad: una escuela primaria, una capilla, un centro de almacén, una estación de bomberos. Sin embargo, las necesidades cada vez son mayores y los pobladores frecuentan cada vez más el país vecino para cubrir las mismas. Los habitantes tienen la sensación que viven en una tercera nación, ya que se rigen mayormente por las medidas canadienses y sufren el abandono de las autoridades federales estadounidenses.
Un pueblo de Estados Unidos que depende de Canadá
En la actualidad los residentes se encuentran en una encrucijada debido a los constantes cambios en las políticas arancelarias de Donald Trump y se encuentran más esperanzadas en e apoyo que les podría brindar su vecino del norte, Canadá. Una gran cantidad de viviendas que se ubican en Point Roberts pertenecen a ciudadanos canadienses que la utilizan para vacacionar o escaparse los fines de semana. El tiempo parece pausado en muchas temporadas del año y recuerdan escenarios del confinamiento. Muchos manifiestan que viven en "un lugar olvidado".
Las políticas arancelarias que impuso Donald Trump, hicieron tambalear gravemente la economía de esta localidad, que depende en mayor medida del turismo canadiense. El 90% de negocios como tiendas, restaurantes y estaciones de servicio sufrieron una caída en sus ingresos, este hecho junto al incremento de los impuestos en las zonas de controles provocaron que finalmente varios negocios locales cerraran. A pesar de todo estos problemas, la población de Point Roberts siente que ello los ayudo a una mayor cohesión y sentimiento de pertenencia.