Aviso importante para inmigrantes en EEUU: el nuevo formulario de USCIS que deben completar para evitar sanciones penales
USCIS exige a ciertos inmigrantes completar el Formulario G-325R para cumplir con la Ley de Inmigración y evitar sanciones penales. Este registro incluye la toma de huellas dactilares y es obligatorio para quienes permanecen más de 30 días en Estados Unidos.
- USCIS: inmigrantes tienen solo 10 días para informar sobre el cambio de domicilio y evitar la deportación de Trump
- Aviso importante para inmigrantes con Green Card: el formulario que los residentes permanentes deben presentar ante USCIS para volver a EEUU

Los inmigrantes deben estar atentos a un nuevo requisito del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), que busca reforzar el cumplimiento de las leyes migratorias en el país. A través de la red X (antes Twitter), la agencia anunció la implementación de un nuevo formulario obligatorio para ciertos extranjeros. El objetivo es evitar sanciones penales que podrían incluir multas, encarcelamiento o procesos judiciales por delitos menores.
Este requisito nace de la Orden Ejecutiva 14159, firmada por el presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025, bajo el título "Protegiendo al pueblo estadounidense contra la invasión". La medida exige que todos los inmigrantes, salvo pocas excepciones, completen el Formulario G-325R, donde deben proporcionar información biográfica y someterse a la toma de huellas dactilares.

El Formulario G-325R, titulado "Información Biográfica (Registro)", es una herramienta creada por USCIS que permite a los inmigrantes en Estados Unidos cumplir con la obligación de registrarse ante el gobierno. Foto: composición LR
¿Qué es el Formulario G-325R de USCIS y quiénes deben completarlo?
El Formulario G-325R, titulado "Información Biográfica (Registro)", es una herramienta creada por USCIS que permite a los inmigrantes en Estados Unidos cumplir con la obligación de registrarse ante el gobierno.
Esta exigencia se basa en la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Según esta norma, los extranjeros de 14 años o más que no completaron el registro ni realizaron la toma de huellas al solicitar una visa, y que permanecen en Estados Unidos por 30 días o más, deben presentar este formulario y acudir a la toma de huellas dactilares.
Además, los padres o tutores son responsables de registrar a los menores de 14 años. Cuando estos jóvenes cumplen esa edad, deben reinscribirse y completar nuevamente el proceso biométrico. Este registro no otorga estatus migratorio ni proporciona beneficios legales, pero es un requisito obligatorio para evitar sanciones penales o civiles.
¿Qué pasa si no se completa el Formulario G-325R de USCIS?
No cumplir con este registro puede dar lugar a procesos penales, con cargos por delito menor, multas o penas de cárcel. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), al completar el registro y la toma de huellas, se entrega un comprobante oficial.
Las personas mayores de 18 años deben llevar este documento consigo en todo momento, ya que es necesario para demostrar que se cumplió con el proceso, especialmente en controles migratorios o inspecciones.