La planta milagrosa rica en nutrientes que controla niveles de colesterol y embellece la piel: crece en varios países del mundo
Esta 'planta milagrosa' es conocida por sus múltiples beneficios para la salud y es fácil de conseguir en algunas regiones de América del Sur, incluyendo al Perú.
- El país de Sudamérica que desplazó a Estados Unidos como el mayor proveedor de soja en plena guerra comercial con China
- Esta es la ciudad más tranquila y segura para vivir en Florida en 2025, a solo dos horas de Miami

La moringa, originaria de la India, se cultiva hoy en diversas partes del mundo por sus beneficios para la salud. Conocida como la 'planta milagrosa', es muy demandada por sus propiedades medicinales y nutricionales. Expertos como John Sutherland y la FAO destacan su uso para combatir la desnutrición en países en desarrollo, además de controlar los niveles de colesterol y embellecer la piel.
Las hojas, semillas, raíces y flores de la moringa se utilizan en medicina tradicional para tratar una serie de enfermedades. Aunque ya es popular en muchas partes del mundo, aún hay mucho por explorar sobre este árbol, cuyo consumo se ha convertido en esencial en dietas saludables.
¿Qué propiedades tiene la moringa y para qué es buena?
La moringa es una planta rica en nutrientes esenciales que aportan una amplia variedad de beneficios para la salud. Entre sus propiedades más destacadas se encuentran:
- Control del colesterol: ayuda a reducir el colesterol malo (LDL).
- Mejora la piel: Sus antioxidantes mantienen la piel saludable y radiante.
- Regula el azúcar: Ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.
- Energía: Aporta vitalidad sin efectos secundarios.
- Antiinflamatoria: Reduce la inflamación en el cuerpo.
¿Cómo se usa la moringa y cómo la puedes consumir?
La moringa puede consumirse de diversas formas, dependiendo de las preferencias y necesidades del consumidor. Las hojas frescas o secas se utilizan en una variedad de preparaciones culinarias y medicinales. A continuación, te describimos algunas de las maneras más comunes de consumirla:
- En polvo: se añade a jugos o batidos.
- Cápsulas: para un consumo más práctico.
- Aceite: ideal para la piel y el cabello.
- Té: hecho con las hojas o flores de la planta.
Es importante consumirla con moderación.
¿Dónde crece el árbol de moringa?
La moringa, originaria del norte de India, se ha extendido por diversas regiones tropicales y subtropicales debido a su adaptabilidad a diferentes climas. Se cultiva en lugares como África, Asia tropical, América Latina, el Caribe, y en áreas como Florida y las islas del Pacífico. Conocida por su resistencia a la sequía, la moringa se ha convertido en un recurso valioso en países como Cuba, República Dominicana, Paraguay y Argentina, donde se le conoce como "palo de tambor" por la forma de sus vainas. En el Perú, es usual encontrarla en la costa.
La FAO destaca la moringa como una herramienta clave para mejorar la seguridad alimentaria en países en vías de desarrollo. Su alto rendimiento, con hasta 30 toneladas de biomasa por hectárea, la convierte en un recurso vital tanto para la alimentación humana como animal. Su versatilidad en la medicina y la nutrición hace de la moringa una planta esencial en zonas vulnerables.