Datos Estados Unidos

Deportaciones en EEUU: qué hacer si eres ciudadano y las autoridades de inmigración te ordenan abandonar el país

En el contexto de las políticas migratorias actuales, se destaca la importancia de la vigilancia y la protección de los derechos civiles, además del conocimiento de los ciudadanos sobre la protección que tienen.

La administración Trump impulsa las 'autodeportaciones', una medida controversial que podría acarrear futuras complicaciones legales para los inmigrantes. Expertos piden una política migratoria más equitativa. Foto: composición LR/Wikipedia/AFP.
La administración Trump impulsa las 'autodeportaciones', una medida controversial que podría acarrear futuras complicaciones legales para los inmigrantes. Expertos piden una política migratoria más equitativa. Foto: composición LR/Wikipedia/AFP.

Recientemente, una ciudadana estadounidense y abogada de inmigración, Nicole Micheroni, recibió un correo electrónico por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y se le indicaba que debía abandonar el país en el acto. El mensaje llevaba como asunto ‘notificación de terminación de libertad condicional’, y se le advertía a la receptora que, si no se retiraba, enfrentaría acciones legales.

Micheroni, natal de Massachussets, creyó que se trataba de un error de destinatario, pero se dio cuenta de que era para ella. El DHS dijo que esta falla pudo deberse a que su información de contacto estaba asociada con la de uno de sus clientes. Este incidente ha puesto en evidencia los errores que se pueden cometer en los sistemas de inmigración. A pesar de que el DHS afirmó que se están abordando los casos individualmente, los expertos legales hacen hincapié en que intentar deportar a ciudadanos estadounidenses es ilegal.

¿Qué hacer si eres ciudadano estadounidense y las autoridades de inmigración te ordenan que abandones el país?

Las autoridades de inmigración estadounidenses han emitido una fuerte advertencia por medio de correos electrónicos masivos a quienes viven en el país bajo protecciones migratorias específicas: “Es hora de que abandonen Estados Unidos”. Esta medida sin precedentes se da en el contexto de duras políticas migratorias bajo la administración Trump.

Sin embargo, los inmigrantes indocumentados no son los únicos que están en peligro. La abogada de inmigración Kristen Harris le dijo a la NBC: "Ciertamente no existe ningún efecto legal bajo el estatuto o regulación actual para que a un ciudadano se le 'rescinda la libertad condicional' dado que, especialmente, un ciudadano estadounidense nunca, jamás, habría sido puesto en libertad condicional en su vida".

Estos son los pasos a seguir si eres un ciudadano estadounidense y enfrentas una orden de deportación:

  • En primer lugar, verifica la autenticidad del mensaje. Debes asegurarte de que tú eres el destinatario. Mantén la calma y no te precipites.
  • Actúa con rapidez. Contacta a un abogado experto en temas de inmigración para una asesoría adecuada.
  • Documenta toda la comunicación recibida y cualquier interacción con las autoridades de inmigración (cartas, correos, llamadas).
  • Presenta una queja formal ante el DHS, considera avisarle a organizaciones de derechos civiles que puedan apoyarte.
  • Es importante no ignorar la notificación, incluso si consideras que se trata de un error.
  • Por último, recuerda que, como ciudadano, tienes derechos constitucionales que brindan protección ante deportaciones indebidas.

¿Qué son las ‘autodeportaciones’ implementadas por Donald Trump?

La administración de Donald Trump está promoviendo las 'autodeportaciones', como parte de su estrategia para expulsar a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Esto implica que sean los mismos inmigrantes quienes decidan abandonar el país de manera voluntaria, incentivados por ayuda económica o boletos de avión auspiciados por el gobierno. Incluso, Trump mencionó que aquellos que se 'autodeporten' tendrían la opción de regresar al país de manera legal en el futuro, mediante un proceso sencillo.

No obstante, expertos en inmigración han advertido que estas 'autodeportaciones' podrían tener consecuencias legales a largo plazo para los inmigrantes. Esto incluye la posibilidad de no ser admisibles para solicitudes de visa. También se ha cuestionado la ética de incentivar que los inmigrantes salgan por su cuenta del país, en un contexto de miedo y presión. Se destacó la necesidad de una política migratoria más justa.