Duro golpe de Trump a California: presidente lanza nueva orden ejecutiva que amenaza las leyes ambientales del estado
El presidente de Estados Unidos ha ordenado a la fiscal general actuar contra los programas climáticos estatales que chocan con su agenda energética. Los expertos legales consideran que Trump se excedió al afirmar la inconstitucionalidad de las leyes.
- Muy buenas noticias para Florida: Ron DeSantis anuncia fin de estos carriles de alivio de congestión en el estado
- Seguro Social: ¿cómo un residente permanente en Estados Unidos puede recibir los beneficios en 2025?

El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva dirigida a desmantelar las políticas climáticas implementadas por estados como California. Esta acción federal busca invalidar leyes y regulaciones que limitan las emisiones de gases de efecto invernadero y promueven el uso de energías limpias, lo cual afecta directamente a programas emblemáticos del estado.
California, reconocida por sus estrictas regulaciones ambientales, ha sido un líder en la lucha contra el cambio climático. Programas como el comercio de emisiones y las normativas que promueven vehículos eléctricos han sido fundamentales en la reducción de emisiones y en la transición hacia una economía verde. La nueva orden ejecutiva de Trump representa un desafío directo a los esfuerzos por implementar políticas ambientales en el estado y en otros que han adoptado enfoques similares.
¿De qué trata la nueva orden ejecutiva del presidente Trump?
La orden ejecutiva firmada por Trump instruye a la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, a identificar y actuar contra leyes estatales y locales de California que puedan ser inconstitucionales o entren en conflicto con la ley federal. En un plazo de 60 días, la fiscal general debe informar al presidente con sus conclusiones y recomendaciones de acción. La orden colocó el término “cambio climático” entre comillas.
En particular, se enfoca en el programa de límites máximos y comercio de California, un sistema basado en el mercado y creado en 2012 que se considera una de las políticas clave del estado para combatir el cambio climático. El programa fija límites a las emisiones de gases de efecto invernadero y permite a las empresas comprar y vender créditos. Otros doce estados tienen programas comerciales similares para reducir los gases de efecto invernadero.
Trump argumenta que estas políticas estatales imponen cargas excesivas a las empresas. Además, busca eliminar lo que su administración considera “obstáculos ilegítimos” a la producción energética interna, lo que incluye la extracción de petróleo, gas natural y otras fuentes de energía. Esta acción se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno para aumentar la producción nacional y reducir las regulaciones ambientales que, según ellos, limitan el crecimiento económico y la seguridad energética del país.
¿Qué dicen los expertos legales sobre la orden de Trump que amenaza a California?
Algunos expertos legales calificaron la orden como una extralimitación, y cuestionaron las afirmaciones del presidente de que los estados están excediendo su autoridad o que sus programas climáticos son inconstitucionales. Amy Turner, directora de la Iniciativa de Ley Climática de las Ciudades en el Centro Sabin para la Ley del Cambio Climático de la Facultad de Derecho de Columbia, indicó que la Décima Enmienda de la Constitución otorga a los estados la autoridad para establecer sus propias reglas en áreas donde el gobierno federal no ha actuado.
“La implicación de que el fiscal general puede simplemente salir y declarar que esta ley estatal es inconstitucional y que, por lo tanto, ya no es una ley válida, ese es el gran problema con esto”, dijo Margaret A. Coulter, abogada climática del Centro para la Diversidad Biológica al medio CalMatters. “Es más una táctica de intimidación”.