Datos Estados Unidos

Queens alista una revolución en el transporte público: rutas mejoradas y rediseño en la red de autobuses

El condado de Queens en Nueva York se prepara para un cambio profundo en su sistema de transporte público, con un plan que busca optimizar la conectividad y la frecuencia del servicio.

Queens estrenará nuevas rutas y señalización desde el 2 mayor rediseño de autobuses en décadas, con 124 rutas y mayor inversión. Foto: composición LR/iStock9 de junio, en el
Queens estrenará nuevas rutas y señalización desde el 2 mayor rediseño de autobuses en décadas, con 124 rutas y mayor inversión. Foto: composición LR/iStock9 de junio, en el

La red de autobuses de Queens, considerada una de las más utilizadas de los Estados Unidos, experimentará una transformación integral que apunta a mejorar la movilidad de sus 800.000 pasajeros diarios. Con un enfoque puesto en la eficiencia y en una mejor conexión con otras líneas de transporte, el plan de rediseño impulsado por la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) promete un antes y un después en el servicio de transporte público de este populoso condado neoyorquino.

Este proyecto, que tomó cinco años de planificación y análisis, se comenzará a aplicar desde el 29 de junio y se desplegará en dos fases. Además de responder a las necesidades de los usuarios, busca conectar de manera más directa y ágil las zonas más alejadas con las estaciones del metro y del Long Island Rail Road (LIRR). Los cambios forman parte de una política de largo alcance que tiene como objetivo brindar un servicio eficiente y con mayor alcance territorial, y han generado opiniones divididas en la comunidad.

VIDEO MÁS VISTO

Impactante choque entre tren y camión al sur de Boston: el momento quedó grabado en video

¿Cuáles son las principales características del rediseño de la red de autobuses en Queens y cuándo se implementará?

El rediseño contempla una reestructuración general de las rutas en Queens, el condado más dependiente del transporte sobre ruedas en Estados Unidos. Se implementarán 124 rutas, de las cuales 94 serán locales y 30 expresas. Entre los elementos más destacados se encuentra la inclusión de rutas rápidas, creadas especialmente para optimizar los desplazamientos desde áreas con escaso acceso al sistema de transporte masivo.

La primera fase comenzará el 29 de junio e introducirá 16 nuevas rutas y ajustará 67 trayectos ya existentes. La segunda etapa está programada para el 31 de agosto, e incluirá una ruta adicional y 37 modificaciones más. Con estos ajustes, se busca fortalecer la conectividad entre los vecindarios y los principales nodos de transporte de Nueva York, promoviendo una mayor fluidez en los traslados.

Este ambicioso plan responde a una demanda creciente de mejorar la experiencia de los pasajeros mediante trayectos más cortos, horarios más puntuales y una cobertura más amplia. Además, se aumentará el servicio nocturno, lo que beneficiará especialmente a quienes trabajan fuera del horario tradicional. La modernización contempla también la renovación de la señalización en las paradas, en un trabajo conjunto entre la MTA y el Departamento de Transporte de la ciudad, con el fin de asegurar que los usuarios estén debidamente informados y puedan adaptarse sin inconvenientes.

¿Qué inversión adicional realizará la MTA para mejorar el servicio de autobuses y cuáles son sus objetivos con este aumento de presupuesto?

Para respaldar este rediseño sin precedentes, la MTA destinará 34 millones de dólares anuales adicionales, una inversión orientada a incrementar la frecuencia del servicio y ofrecer trayectos más directos. Esta inyección presupuestaria también permitirá reforzar el personal, optimizar la infraestructura y asegurar que la operación del sistema de autobuses en Queens esté a la altura de las necesidades actuales.

El presidente de la MTA, Janno Lieber, expresó que el objetivo es “mover a las personas de manera más rápida y eficiente” hacia las estaciones del LIRR y del metro, reduciendo los tiempos de espera y eliminando recorridos innecesarios. Además, se trabajará en conjunto con la comunidad para evaluar el funcionamiento real del sistema tras su puesta en marcha, con la posibilidad de realizar ajustes futuros.

Pese al enfoque participativo del proceso, algunas voces se han mostrado en contra. Durante una audiencia pública reciente, ciudadanos como David Kupferberg calificaron los cambios como un “recorte disfrazado” y solicitaron aplazar la implementación. No obstante, expertos en movilidad urbana y organizaciones civiles como el Comité Asesor Permanente de Ciudadanos para la MTA defienden la medida, argumentando que las nuevas rutas, junto a las modificaciones, mejorarán la calidad del servicio y ampliarán el alcance del transporte público.