Inmigrante argentina conquista Miami con un negocio basado en yerba mate: "Encontré mi lugar en el mundo"
Victoria de la Torre, una argentina emprendedora, ha llevado su marca Southmatea de yerba mate a Estados Unidos, revolucionando el mercado con propuestas innovadoras y saludables.
- Nueva multa en Florida: Miami-Dade sancionará a conductores que cometan esta falta en 2025
- ¡Duro golpe para Trump! Las 'ciudades santuario' de Colorado y California donde protegen a los inmigrantes de las deportaciones

La inmigración siempre ha sido una aventura repleta de desafíos y descubrimientos, y para Victoria de la Torre, una argentina que decidió emigrar a Estados Unidos, no fue diferente. Sin embargo, su historia de éxito trasciende los límites de la emigración común. Después de una carrera como fotógrafa y años viajando por el mundo, Victoria encontró su propósito en el emprendimiento, concretamente en la yerba mate. Su marca Southmatea, creada en Buenos Aires, hoy es un referente en el mercado norteamericano.
El mercado de Estados Unidos ha sido testigo de una verdadera revolución en cuanto al consumo de productos innovadores y saludables, y la yerba mate ha logrado penetrar en este mercado gracias a la visión emprendedora de Victoria. Southmatea ha llevado la tradicional bebida argentina a nuevos horizontes, adaptándola al gusto y estilo de vida norteamericano.
¿Qué motivó a Victoria de la Torre a emigrar a Estados Unidos y cómo influyó en su vida personal y profesional?
La decisión de emigrar a Estados Unidos para Victoria de la Torre fue impulsada por su deseo de ampliar horizontes y mejorar sus oportunidades. A una edad temprana, se trasladó a Ocean Beach, San Diego, donde perfeccionó su inglés y empezó a enamorarse de la vida costera. Su carrera como fotógrafa la llevó a trabajar en diversas ciudades internacionales, desde Barcelona hasta Hong Kong, pero fue en Nueva York donde encontró una nueva fascinación por la yerba mate, un producto que marcaría el rumbo de su vida profesional.
La migración representó un punto de inflexión. Victoria no solo tuvo que adaptarse a una nueva cultura, sino también a nuevas dinámicas de trabajo y emprendimiento. A través de sus vivencias y viajes, se dio cuenta de que la innovación era clave para introducir la yerba mate en un mercado tan diverso como el estadounidense. Su pasión por la fotografía también jugó un papel fundamental, pues le permitió crear contenido visual que conecta emocionalmente con los consumidores. Además, ser madre fue un factor crucial para seguir adelante con su emprendimiento. Su hija, Pierina, fue testigo de cada paso del proceso, y hoy, a sus ocho años, es la primera promotora de los productos de Southmatea.
¿Qué impacto ha tenido la yerba mate en el mercado norteamericano?
El consumo de yerba mate en Estados Unidos ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años, en gran parte gracias a iniciativas como las de Victoria de la Torre y su marca Southmatea. En un país donde las bebidas como el café y el té dominan el mercado, el mate, con su rica historia y propiedades saludables, ha comenzado a ganar espacio en las góndolas de tiendas y supermercados.
Lo que comenzó como un producto tradicionalmente asociado con el campo argentino se ha convertido en una alternativa popular entre los estadounidenses interesados en un estilo de vida más saludable y natural. El concepto de Mate Espresso revolucionó el mercado al introducir cápsulas 100% compostables, lo que no solo atrajo a los consumidores conscientes del medio ambiente, sino que también permitió una experiencia rápida y fácil de preparar el mate. Además, el lanzamiento de NitroTea, una bebida energizante a base de yerba mate, ha cautivado a un público más joven que busca opciones sin azúcar pero con alto contenido energético.
La misión de Southmatea ha sido, además, educativa. A través del programa Mate Experience, Victoria ha logrado que más personas en Estados Unidos entiendan la tradición detrás del mate y sus beneficios para la salud. Hoy, la yerba mate no solo es vista como una bebida exótica, sino como una opción saludable, asociada a la longevidad y el rendimiento físico, aspectos muy valorados en la cultura estadounidense.
Victoria de la Torre no solo ha logrado transformar el mercado de yerba mate en Estados Unidos; ha elevado el producto a un nivel de sofisticación e innovación, respetando sus raíces, pero adaptándolo a las necesidades del mercado global. Su historia es un claro ejemplo de cómo la migración y el emprendimiento pueden fusionarse para crear una marca que trasciende fronteras, llevando el sabor y la cultura argentina al mundo.