EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Datos Estados Unidos

Gavin Newsom firmó leyes para proteger a inmigrantes de posibles deportaciones masivas en California

El gobernador Gavin Newsom de California firmó nuevas leyes para defender las políticas migratorias estatales y proporcionar apoyo legal a los inmigrantes en riesgo de deportación.

El esfuerzo de Newsom se alinea con la postura desafiante de California frente a la administración Trump. Foto: AFP
El esfuerzo de Newsom se alinea con la postura desafiante de California frente a la administración Trump. Foto: AFP

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha dado un paso importante para fortalecer la defensa de las políticas del estado frente a los desafíos impuestos por la administración de Donald Trump. El pasado viernes, Newsom firmó una serie de leyes que asignan US$50 millones a la protección de los inmigrantes que enfrentan posibles deportaciones masivas. Esta decisión subraya el compromiso de California en resistir las políticas federales restrictivas en torno a la inmigración y defender a aquellos que podrían ser afectados por la aplicación de medidas migratorias más severas.

Uno de los principales aspectos de estas leyes es la asignación de 25 millones de dólares al Departamento de Justicia de California para financiar batallas legales contra el gobierno federal. Además, estos fondos se destinarán a grupos legales especializados en defender a inmigrantes en riesgo de deportación. Esta inversión tiene como objetivo garantizar que el estado pueda mantener su postura frente a las políticas federales, a pesar de los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos por cambiar las normativas migratorias.

¿Cuáles son las leyes que firmó Gavin Newsom a favor de inmigrantes en California?

Las leyes firmadas por Gavin Newsom tienen como propósito fundamental proteger a los inmigrantes que viven en California y enfrentan la amenaza de ser deportados bajo las políticas de la administración de Donald Trump. Una de las leyes clave es la asignación de US$25 millones al Departamento de Justicia de California, que se utilizarán para financiar litigios legales con el fin de desafiar las políticas migratorias del gobierno federal. Esta asignación busca enfrentar las órdenes de deportación y proporcionar recursos a los grupos que defienden a los inmigrantes en tribunales.

Además de los fondos para batallas legales, otra parte de la inversión se destina a los grupos que ayudan a los inmigrantes a obtener apoyo legal, ofreciendo representación en casos de deportación y ayudando a mitigar los efectos de las políticas de inmigración más estrictas implementadas a nivel federal. De esta manera, Newsom asegura que California siga siendo un estado que defiende los derechos de los inmigrantes, independientemente de las políticas federales que puedan cambiar.

La postura de Gavin Newsom frente a Donald Trump y la defensa de los inmigrantes en USA

La firma de estas leyes no es una acción aislada. Desde el comienzo del mandato de Donald Trump, California ha adoptado una postura desafiante hacia las políticas migratorias federales. Newsom, quien asumió el cargo como gobernador en 2019, ha seguido la línea establecida por su predecesor, Jerry Brown, al resistir las políticas migratorias que buscan reducir la presencia de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

Uno de los puntos más importantes que Newsom destacó en su mensaje de firma fue que estos fondos no se destinarán a ayudar a inmigrantes indocumentados con condenas por delitos graves a evitar la deportación. Esta aclaración ha sido objeto de debate en audiencias recientes, especialmente entre legisladores republicanos, quienes cuestionan el uso de fondos públicos para la defensa de inmigrantes con antecedentes penales.

Otro de los mayores desafíos legales ha sido la política de "cero tolerancia" implementada por la administración federal, que ha llevado a la separación de familias y a un aumento en las deportaciones. Rob Bonta, fiscal general de California, se ha consolidado como una de las figuras más importantes en la resistencia legal contra las políticas migratorias del gobierno de Trump. Bonta, un exlegislador demócrata, ha sido clave en la presentación de demandas que buscan frenar los intentos del gobierno de eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento y otras medidas restrictivas.