Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Datos Estados Unidos

Esta es la ciudad de California donde puedes vivir gratis, pero debes cumplir con un requisito clave

Una ciudad californiana ofrece alojamiento sin costo para personas sin hogar. La propuesta incluye servicios integrales y un requisito esencial que los beneficiarios deben aceptar.

En una ciudad de California, las personas pueden acceder a viviendas gratuitas si cumplen con ciertos requisitos. Foto: City of Vancouver
En una ciudad de California, las personas pueden acceder a viviendas gratuitas si cumplen con ciertos requisitos. Foto: City of Vancouver

California enfrenta una de las crisis de vivienda más complejas de Estados Unidos, y algunas ciudades han comenzado a implementar soluciones innovadoras para atender a la creciente población sin techo. Con miles de personas viviendo en condiciones precarias, las autoridades locales están recurriendo a estrategias que combinan asistencia social, estructura comunitaria y condiciones claras para acceder al beneficio.

En una ciudad del norte del estado, se ha implementado una alternativa que permite a personas sin hogar vivir sin pagar alquiler, siempre que cumplan con una condición clave. Se trata de una iniciativa respaldada por fondos estatales y locales que busca transformar la forma en que se atiende a la población más vulnerable.

¿Cuál es la ciudad de California donde puedes vivir gratis?

Sacramento es la ciudad que ha implementado un modelo innovador de vivienda gratis en California, ofreciendo alojamiento sin costo para personas sin hogar. Este programa está especialmente dirigido a quienes actualmente viven en campamentos ubicados en zonas críticas de la capital estatal. El sitio específico donde opera esta iniciativa se encuentra en 6810 Stockton Boulevard, una ubicación estratégicamente elegida por su cercanía a comunidades vulnerables y una alta concentración de personas en situación de calle.

Sacramento es también el lugar donde se desarrolla el programa Safe Stay Community, un refugio gratuito para personas sin hogar en California que ofrece mucho más que un techo. Este programa, respaldado por el gobierno estatal y operado a nivel local, proporciona 155 viviendas pequeñas —conocidas como tiny homes— y tiene capacidad para 175 personas. Las unidades cuentan con calefacción y aire acondicionado, lo que garantiza condiciones dignas de habitabilidad para iniciar un proceso de estabilización.

Sacramento puso en marcha este programa el 30 de diciembre de 2024, y desde entonces 37 personas ya han sido admitidas, según informó Brian Pedro, director del Departamento de Respuesta Comunitaria (DCR). El ingreso a Safe Stay Community no es libre ni inmediato: solo se permite mediante referencias de los equipos de alcance comunitario, lo que evita el ingreso espontáneo y asegura una selección enfocada en las personas con mayor vulnerabilidad. Esta estructura de admisión también contribuye a una mejor gestión y convivencia dentro del programa.

Safe Stay Community: ¿cuál es el requisito clave para vivir gratis California?

El proyecto, conocido como Safe Stay Community, es parte del programa estatal de casas diminutas en California impulsado por el gobernador Gavin Newsom. Su financiamiento proviene del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de California, con una inversión de 17.6 millones de dólares, más una contribución anual de US$500.000 del condado para servicios de salud mental y rehabilitación.

El requisito esencial para acceder a esta vivienda para personas sin techo en California es la firma de un código de conducta. Este documento, desarrollado por la organización First Step Communities, establece normas claras de convivencia, respeto y participación en las actividades del lugar. El objetivo es asegurar un entorno seguro y funcional, promoviendo la responsabilidad individual dentro del colectivo.

Además del requisito de comportamiento, el sitio cuenta con una estricta política de buena vecindad, trabajada en conjunto con la oficina del concejal del Distrito 6, Eric Guerra, y el condado de Sacramento. Se contempla también la formación de un consejo asesor comunitario, que incluirá a residentes y comerciantes de la zona para garantizar una operación transparente y participativa.

Los residentes del refugio tienen acceso a múltiples servicios para personas sin hogar en Sacramento, incluyendo:

  • Tres comidas al día
  • Acceso a baños, duchas y lavandería
  • Espacios comunitarios
  • Computadoras con internet
  • Asistencia en salud mental y tratamiento de adicciones
  • Programas de reinserción laboral

¿Cuántas personas sin vivienda hay en California?

El estado de California registra actualmente la población sin hogar más grande del país, con más de 181.000 personas en situación de calle, según cifras oficiales. Esta cifra representa casi un tercio del total nacional, lo que ha convertido la crisis habitacional en un tema prioritario para las autoridades estatales y locales.

Solo en Sacramento se estima que más de 9.000 personas viven sin un techo permanente, muchas de ellas en condiciones extremas. Ante esta realidad, se han implementado distintos programas para personas sin techo en California, como refugios de emergencia, albergues temporales y, recientemente, comunidades de casas diminutas como alternativa a largo plazo.

Actualmente, la ciudad de Sacramento ofrece unas 1.375 camas de emergencia por noche, distribuidas en distintos puntos del condado. Además del nuevo sitio en Stockton Boulevard, existen instalaciones similares en Florin Road y East Parkway, junto a otros espacios como las cabinas para dormir ubicadas en el norte de la ciudad, incluyendo un centro para jóvenes y otro en Roseville Road, el cual será ampliado próximamente.

Estas acciones se enmarcan en el Plan de Acción Coordinado Regional sobre la Falta de Vivienda, una estrategia integral para reducir la indigencia, mejorar el acceso a viviendas y transparentar el sistema de asistencia social en todo el estado.