¡Para tener en cuenta, inmigrante! Protege tu privacidad en la frontera de EEUU: consejos esenciales para tu teléfono antes de viajar
Los agentes fronterizos de Estados Unidos pueden revisar tus dispositivos electrónicos sin orden judicial. Descubre cómo proteger tu privacidad y evitar complicaciones al ingresar al país.
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley prohibiría a empleadores 'amenazar' a sus trabajadores con llamar al ICE en este estado
- Duro golpe a Trump: presentan en el Congreso proyecto denominado 'Ley Dignidad' que traería beneficios a inmigrantes en EEUU

Al ingresar a Estados Unidos, los migrantes y viajeros internacionales pueden enfrentar una revisión de sus dispositivos electrónicos por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Esta práctica, permitida bajo la ley de EE UU, genera preocupación sobre la privacidad de los datos personales, ya que los agentes fronterizos pueden revisar teléfonos móviles, computadoras portátiles y otros dispositivos electrónicos sin una orden judicial.
De acuerdo con estadísticas de la CBP, en 2024 se inspeccionaron más de 47,000 dispositivos electrónicos de los 420 millones de viajeros que ingresaron al país, ante este escenario, expertos en privacidad recomiendan que los migrantes tomen medidas preventivas para proteger su información antes de cruzar la frontera.

PUEDES VER: Malas noticias para inmigrantes en USA: Texas a punto de aprobar ley que aumenta los arrestos migratorios
Consejos para proteger la privacidad tu teléfono antes de cruzar la frontera de Estados Unidos
Para proteger tu privacidad, es fundamental tomar precauciones con tu teléfono y otros dispositivos antes de llegar a la frontera. Estas son algunas de las medidas que puedes tomar.
- Cifra tu dispositivo: asegúrate de que tu teléfono esté cifrado. El cifrado bloquea el acceso a los datos sin la contraseña adecuada, incluso si el dispositivo es confiscado. En los teléfonos Android, esto se activa desde el menú de seguridad avanzada. En los dispositivos Apple, puedes activar el cifrado a través de las opciones de seguridad en "Configuración". El cifrado dificulta el acceso de los agentes a tus archivos personales.
- Utiliza contraseñas seguras: configura una contraseña robusta en tu dispositivo, preferiblemente de al menos 9 a 12 caracteres, combinando letras, números y símbolos. También es recomendable no usar métodos de desbloqueo biométrico como huella digital o Face ID, ya que estos pueden ser fácilmente eludidos por los agentes si te obligan a desbloquear el teléfono.
- Desactiva las aplicaciones de sincronización automática: algunas aplicaciones de tu teléfono, como las de correo electrónico o la nube, pueden sincronizar tus datos de manera automática. Asegúrate de desactivarlas antes de viajar para evitar que los agentes tengan acceso a tu información en tiempo real. Además, desactiva cualquier función que permita el acceso remoto al teléfono.
- Usa un gestor de contraseñas: un gestor de contraseñas con autenticación de dos factores puede ayudarte a proteger tus cuentas, incluso si tu dispositivo es confiscado. Los gestores de contraseñas almacenan de manera segura tus contraseñas y pueden dificultar que los agentes accedan a tus cuentas en línea si tienen tu teléfono.
- Evita llevar datos sensibles: si no es necesario, evita llevar datos sensibles en tu teléfono, como contraseñas, información financiera o documentos personales. En lugar de eso, puedes usar almacenamiento en la nube cifrado o, si es posible, dejar esa información fuera del dispositivo antes de viajar.
- Mantén copias de seguridad: realiza copias de seguridad de la información importante antes de viajar. Si los agentes confiscan tu teléfono, tendrás una copia segura en otro lugar y no perderás datos valiosos.
- Considera el uso de un "teléfono de viaje": si eres especialmente sensible a la privacidad de tus datos, podrías considerar usar un teléfono de viaje con solo la información necesaria. Este dispositivo debe estar libre de cualquier dato personal sensible y, en caso de ser confiscado, minimiza los riesgos de que se expongan tus datos privados.
Recuerda que, aunque estas medidas pueden ayudar a proteger tu privacidad, no existe una forma infalible de evitar que los agentes fronterizos accedan a tu dispositivo. Por lo tanto, siempre es recomendable evaluar los riesgos y tomar decisiones informadas antes de viajar.
Consecuencias de negarse a la revisión de celulares en las fronteras de Estados Unidos
Negarse a desbloquear el teléfono durante un control fronterizo en Estados Unidos no es ilegal, pero puede acarrear consecuencias significativas. Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tienen la autoridad para inspeccionar dispositivos electrónicos en los puertos de entrada sin necesidad de una orden judicial. Si un ciudadano se niega a desbloquear su dispositivo, los agentes pueden confiscarlo y realizar una inspección más exhaustiva, lo que puede incluir la obtención de una orden judicial para acceder al contenido del dispositivo.
Además, en el caso de los migrantes, negarse a cooperar durante estos controles puede resultar en la denegación de entrada al país. Por ejemplo, un científico francés fue recientemente deportado tras negarse a desbloquear su teléfono, que contenía comentarios críticos hacia la administración estadounidense. Por lo tanto, es aconsejable estar informado sobre las políticas vigentes y considerar las implicaciones de cooperar o no durante los controles fronterizos.