Vórtice polar colapsa y provoca el regreso del invierno en Estados Unidos y Canadá en pleno abril
Un calentamiento súbito estratosférico (SSW) ha colapsado el vórtice polar, provocando cambios en la circulación atmosférica del hemisferio norte que afectarán el clima en Estados Unidos y Canadá.
- Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
- Aviso para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley que encarcelaría extranjeros sin estatus legal en este estado fue pospuesto

Un calentamiento súbito estratosférico (SSW) ocurrido a mediados de marzo ha provocado el colapso del vórtice polar, lo que ocasionará una reorganización en la circulación atmosférica del hemisferio norte. Esto afectará a algunas áreas de Estados Unidos y Canadá.
Los datos obtenidos a 30 kilómetros de altitud indicaron un incremento anómalo en la temperatura y presión sobre el Polo Norte, lo que resultó en la fragmentación del vórtice polar.

PUEDES VER: Nueva ley en California entró en vigor el 1 de abril de 2025: de qué se trata y a quiénes afecta
Invierno en EE.UU. y Canadá: ¿por qué ha colapsado el vórtice polar?
Un evento de calentamiento súbito estratosférico (SSW) ocurrido a mediados de marzo ha provocado el colapso del vórtice polar, lo que llevará a una reorganización en la circulación atmosférica del hemisferio norte. De acuerdo con el portal especializado Severe Weather, este fenómeno traerá consigo condiciones invernales sobre el este de Estados Unidos y Canadá durante abril, con una incursión de aire frío y posibles nevadas fuera de temporada.
El vórtice polar es una estructura atmosférica que circula alrededor del Ártico, abarcando desde la tropósfera, donde se desarrollan los fenómenos meteorológicos, hasta la estratósfera, una capa más seca ubicada a mayores altitudes. Generalmente, esta estructura ayuda a mantener el aire frío dentro de las regiones polares durante el invierno. Sin embargo, un calentamiento estratosférico, como el registrado en marzo, puede debilitar o dividir el vórtice, lo que facilita que el aire frío se desplace hacia latitudes más bajas.
En este último evento, los datos obtenidos a 30 kilómetros de altitud revelaron un aumento anómalo en la temperatura y presión sobre el Polo Norte, lo que resultó en la fragmentación del vórtice polar. Las imágenes tridimensionales de análisis atmosférico mostraron una deformación completa del sistema, con un vacío central y la formación de anomalías de alta presión que descendieron progresivamente hacia capas inferiores de la atmósfera.
Este descenso gradual de las anomalías, visible en los modelos verticales de presión, tendrá impactos directos sobre la superficie durante las primeras semanas de abril. La nueva circulación está generando un patrón de alta presión sobre Groenlandia y el Atlántico Norte, lo cual bloqueará el flujo zonal y permitirá que el aire polar se desplace hacia el este de América del Norte.
¿Qué áreas de Estados Unidos y Canadá serán las afectadas?
Según los pronósticos, entre el 7 y el 12 de abril, una masa de aire frío afectará extensas áreas del Medio Oeste, el noreste de Estados Unidos y el sudeste de Canadá, provocando temperaturas más bajas de lo habitual para esta época del año.
Se espera que las temperaturas mínimas se ubiquen cerca o por debajo del punto de congelación en el alto Medio Oeste y el este canadiense, con registros que podrían variar entre -6 y -1°C. En el noreste de Estados Unidos, las mínimas se situarán entre -3 y 0°C, mientras que en el sur y el sureste se espera que las temperaturas oscilen entre 7 y 12°C.
La intrusión de aire frío podría ir acompañada de nevadas, sobre todo en zonas elevadas del oeste de Estados Unidos, el norte de las planicies, el noreste y partes del sudeste de Canadá. Aunque se anticipa que el aire frío será relativamente seco, limitando las precipitaciones, se prevén acumulaciones moderadas en las primeras fases del evento.
El pronóstico de precipitaciones para el periodo del 8 al 14 de abril indica valores por debajo de lo normal en gran parte del país, lo que sugiere que las nevadas más significativas ocurrirán al inicio del descenso térmico. Modelos extendidos, como el del Sistema Global de Predicción Ensemble (GEFS), prevén que las condiciones persistan hasta mediados de abril.
Las temperaturas proyectadas para la segunda quincena del mes continuarán mostrando desviaciones negativas en el este, mientras que el centro y oeste de Estados Unidos experimentarán temperaturas más acordes con la temporada. Respecto a las precipitaciones, se espera un ligero aumento en el norte de las planicies y el medio oeste superior, así como en algunas regiones del sur de Canadá, mientras que el sur del país y la costa oeste seguirán con condiciones más secas.