Datos Estados Unidos

ICE concentra las redadas contra inmigrantes indocumentados en esta ciudad de California

Los operativos del ICE contra inmigrantes indocumentados han aumentado en California. Una ciudad concentra la mayoría de arrestos, generando temor e incertidumbre.

Una ciudad en California se ha visto afectada por las redadas de ICE para inmigrantes indocumentados. Foto: Composición LR
Una ciudad en California se ha visto afectada por las redadas de ICE para inmigrantes indocumentados. Foto: Composición LR

Desde el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las redadas del ICE en California han registrado un repunte significativo, especialmente en zonas urbanas con alta densidad de población inmigrante. Las acciones de la agencia federal han generado preocupación en la comunidad inmigrante en California, que enfrenta detenciones incluso sin antecedentes penales.

Los operativos ICE en Estados Unidos se han concentrado principalmente en ciudades santuario, donde la cooperación entre autoridades locales y federales ha sido históricamente limitada. En ese contexto, una ciudad en California se ha convertido en la ciudad más afectada por ICE, según reportes de activistas y organizaciones de derechos civiles.

¿En qué parte de California se concentran las redadas para inmigrantes indocumentados?

El epicentro de las redadas ICE en California ha sido la ciudad de Los Ángeles, donde se ha registrado un aumento notable en los operativos de detención. De acuerdo con activistas locales, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han ejecutado múltiples acciones en zonas residenciales y comerciales, afectando a cientos de personas.

A pesar de que Los Ángeles es considerada una ciudad santuario, esto no ha impedido que se realicen redadas migratorias en California, incluso en vecindarios con fuerte presencia de inmigrantes latinos. Las autoridades locales han reiterado que no colaboran directamente con ICE, pero los operativos federales se han mantenido activos durante los primeros meses de 2025.

Organizaciones como CHIRLA (Coalition for Humane Immigrant Rights) han alertado sobre arrestos por ICE sin antecedentes, lo que ha incrementado el temor en comunidades vulnerables. La falta de transparencia en los procedimientos y la ausencia de notificaciones previas han sido duramente criticadas por defensores de los derechos de los inmigrantes.

Los Ángeles: ¿cuál es el papel de ICE en la detención de inmigrantes indocumentados?

En el caso de Los Ángeles, los agentes de inmigración ICE han llevado a cabo operativos focalizados, especialmente en áreas como el Valle de San Fernando, Boyle Heights y el sur de la ciudad. Aunque la alcaldía ha reafirmado su compromiso con las políticas de protección a los inmigrantes, los reportes indican que las redadas han continuado sin coordinación con las fuerzas locales.

La intensificación de estas acciones responde a la nueva política migratoria en EE. UU. bajo la actual administración federal, que busca priorizar la deportación de personas con antecedentes penales. Sin embargo, defensores de los derechos humanos han documentado casos de inmigrantes detenidos por ICE sin historial delictivo ni órdenes judiciales activas.

Según datos proporcionados por el California Immigrant Policy Center, durante los primeros dos meses de 2025 se habrían registrado más de 1.200 detenciones de inmigrantes en Los Ángeles, lo que posiciona a esta ciudad como la más impactada por la estrategia federal de control migratorio en California.

¿Cuántos inmigrantes hay en California?

California alberga una de las poblaciones inmigrantes más grandes de todo Estados Unidos. Según el último informe del Pew Research Center, se estima que en el estado residen más de 10 millones de personas nacidas en el extranjero, de las cuales al menos 2 millones son inmigrantes indocumentados.

Esta alta concentración ha convertido al estado en uno de los principales focos de atención en los operativos del ICE en Estados Unidos. Ciudades como San Diego, San Francisco y San José también han reportado actividad, pero ninguna alcanza los niveles de intervención registrados en Los Ángeles.

En respuesta al impacto de las redadas migratorias, organizaciones comunitarias han intensificado sus esfuerzos para informar a los residentes sobre qué hacer si ICE te detiene, promoviendo talleres sobre derechos legales, creación de redes de apoyo y asistencia en procesos migratorios.