Datos Estados Unidos

¿Tienes una cuenta inactiva en Bank of America? Así puedes evitar que el estado se quede con tus fondos

El dinero en tu Bank of America podría desaparecer sin aviso. Si tu saldo permanece inactivo demasiado tiempo, el estado podría reclamarlo. Descubre cómo protegerlo y qué pasos seguir antes de que sea demasiado tarde.

Bank of America advierte que las cuentas sin actividad prolongada podrían ser consideradas abandonadas y sus fondos transferidos al estado; se insta a los clientes a mantener sus cuentas activas para evitar este proceso. Foto: CNN
Bank of America advierte que las cuentas sin actividad prolongada podrían ser consideradas abandonadas y sus fondos transferidos al estado; se insta a los clientes a mantener sus cuentas activas para evitar este proceso. Foto: CNN

Si tienes una cuenta inactiva en Bank of America, es importante que sepas que el banco puede aplicar ciertas políticas que podrían poner en riesgo tus fondos. En los Estados Unidos, los activos monetarios sin movimiento durante un tiempo determinado pueden ser cerradas y los fondos transferidos al estado. Sin embargo, existen formas de evitar que esto suceda y mantener tu dinero a salvo.

Bank of America implementó un proceso específico que permite a los titulares de su capital bancario asegurarse de que sus ahorros no sean reclamados por el gobierno. Es crucial tomar acciones antes de que se agote el tiempo de inactividad para evitar complicaciones legales y financieras.

¿Cómo evitar que el estado reclame tus fondos en Bank of America?

En el caso de cuentas inactivas, los fondos pueden ser transferidos al estado tras un periodo de tiempo, generalmente de tres a cinco años, dependiendo de las leyes locales. Para evitar que esto ocurra, es importante realizar al menos una transacción en la cuenta, como un depósito o retiro, dentro del periodo de inactividad establecido. De esta forma, el saldo no será considerada inactiva y podrás seguir manteniendo tu efectivo seguro.

Bank of America ofrece una serie de opciones para mantener el registro operativo. Estas incluyen traspasar fondos entre cuentas, pagar servicios automáticos o incluso contactar con el banco para obtener información sobre otras alternativas disponibles. Mantener la actividad es esencial para evitar complicaciones y proteger tu dinero.

Bank of America: Lo que sucede si no tomas acción a tiempo

Si no tomas las medidas necesarias para mantener activa tu cuenta, Bank of America procederá según la normativa estatal y transferirá los ahorros a una cuenta gubernamental. Esta práctica, conocida como escheatment, ocurre para evitar que el dinero permanezca inmovilizado durante años.

Afortunadamente, el proceso no es irreversible: si tus activos ya fueron enviados al estado, puedes reclamarlos, aunque el trámite suele ser largo y tedioso. Para evitar complicaciones, es recomendable conocer los plazos y normativas de inactividad del banco. Tomar medidas preventivas, como realizar movimientos periódicos, es la mejor forma de proteger tus recursos y evitar este proceso legal.