Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Sociedad

La historia de Everardo Zapata, el maestro peruano que alfabetizó a millones de niños: su libro Coquito ha sido declarado patrimonio cultural del Perú

Everardo Zapata Santillana ha recibido múltiples distinciones por su innovación en la educación, destacándose con las Palmas Magisteriales y el título de Hijo Predilecto en Arequipa.

Everardo Zapata Santillana ha dejado una huella indeleble en generaciones de estudiantes desde su primera publicación en 1955. Foto: composición LR/ Jazmín Ceras
Everardo Zapata Santillana ha dejado una huella indeleble en generaciones de estudiantes desde su primera publicación en 1955. Foto: composición LR/ Jazmín Ceras

Para muchos peruanos, 'Coquito' no es solo un libro, sino el primer paso en el maravilloso mundo de la lectura. Sus páginas, llenas de ilustraciones entrañables y palabras sencillas, evocan recuerdos de una infancia en la que aprender era una aventura.

Este emblemático libro que ha enseñado a leer a millones de niños, ha sido reconocido oficialmente como patrimonio cultural del Perú. El Ministerio de Cultura otorgó este título a la primera edición del texto, publicada en 1955, cuya elaboración contó con las ilustraciones de Raúl Tamayo Calderón y Víctor Valdivia Miranda. La resolución, difundida a través del diario El Peruano, destaca la trascendencia histórica y educativa de la obra creada por Everardo Zapata Santillana.

Everardo Zapata Santillana y su aporte a la educación inicial

El maestro Everardo Zapata Santillana desarrolló ‘Coquito’ con el propósito de transformar el proceso de enseñanza de la lectura y escritura. Su método innovador permitió que miles de niños aprendieran de manera sencilla y efectiva, consolidando su presencia en aulas no solo de Perú, sino de diversas regiones de América Latina.

 Everardo Zapata Santillana ha dejado una huella indeleble en generaciones de estudiantes desde su primera publicación en 1955. Foto: Andina

Everardo Zapata Santillana ha dejado una huella indeleble en generaciones de estudiantes desde su primera publicación en 1955. Foto: Andina

Desde su lanzamiento, el libro se convirtió en una herramienta fundamental para la alfabetización, logrando mantenerse vigente por generaciones. Su enfoque accesible y progresivo ha sido ampliamente valorado por docentes y padres de familia, consolidándolo como un referente en la educación inicial.

Reconocimientos a Everardo Zapata Santillana

La labor de Everardo Zapata Santillana ha sido ampliamente reconocida. El Ministerio de Educación le otorgó las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta, el máximo reconocimiento para un educador en el país. Además, ha recibido distinciones como la Medalla de Oro y el título de Hijo Predilecto de la Ciudad por el Concejo Provincial de Arequipa, así como el reconocimiento de Profesor Honorario por la Universidad Católica Santa María.

¿Quién es Everardo Zapata Santillana, el maestro detrás de 'Coquito'?

Nacido el 15 de agosto de 1926 en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, Everardo Zapata Santillana mostró desde joven una vocación por la enseñanza y la investigación. Tras graduarse como maestro de educación primaria en el Instituto Superior San Juan Bautista de La Salle, fue asignado en 1947 a fundar una escuela en Punta de Bombón, Arequipa. Allí, observó que los métodos de enseñanza tradicionales no eran efectivos, lo que lo motivó a desarrollar un enfoque más eficiente para la alfabetización infantil.

Coquito en el cine

El largometraje 'Coquito, la película' sigue generando expectativa entre el público. Esta producción busca plasmar la inspiradora historia de Everardo Zapata Santillana, el maestro arequipeño que creó el célebre libro escolar con el que miles de niños aprendieron a leer y escribir. La cinta, dirigida por Eduardo Guillot y con Aman Kumar como productor ejecutivo, se encuentra en la última etapa de preparación antes de dar inicio a su rodaje.

 Coquito se prepara para la pantalla grande y la película podría estar lista este 2026. Foto: composición LR

Coquito se prepara para la pantalla grande y la película podría estar lista este 2026. Foto: composición LR