Artista hondureño Jaime Vallardo Chávez presentará exposición que fusiona el arte visual y el arte culinario
Jaime Vallardo Chávez, artista hondureño, presentará una exposición única del 11 al 30 de abril de 2025 en La Dolce Vita, Élancourt, Francia, fusionando arte culinario y visual.

El reconocido escritor, artista y conferencista internacional hondureño Jaime Vallardo Chávez llevará a cabo una innovadora exposición del 11 al 30 de abril de 2025 en La Dolce Vita, ubicado en Élancourt, Francia. Este evento fusionará el arte culinario con el arte visual, ofreciendo a los asistentes una experiencia cultural única donde la tradición culinaria italiana se entrelaza con el vibrante lenguaje del arte naïf.
En un entorno íntimo y acogedor, los visitantes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con Vallardo Chávez, quien compartirá su visión artística a través de un relato cautivador. Mientras disfrutan de copas de vino, el público se sumergirá en un diálogo multisensorial que combinará los colores vivos de las obras expuestas con los sabores de la cocina mediterránea.
La exposición no se limita a ser una simple muestra; representa una osmosis entre dos mundos que, aunque diferentes, comparten la misma necesidad de contar historias y evocar emociones. En un contexto donde el arte a menudo se percibe como un ejercicio intelectual desconectado del placer, y la cocina se reduce a un fenómeno mediático, este evento busca reconectar con la esencia de ambas disciplinas: la celebración de la belleza en su forma más auténtica y universal.

PUEDES VER: Este museo alberga la colección biológica más grande del Perú y le pertenece a una universidad pública
Trayectoria de Jaime Vallardo Chávez
Vallardo Chávez, originario de Goascorán, Honduras, ha desarrollado un estilo artístico que trasciende la pintura naïf, transformándola en un lenguaje rico en simbolismos y reflexiones sobre su entorno. Desde su debut en 2008, ha expuesto en diversas galerías y museos de América del Sur, Europa y África, ganándose el reconocimiento de críticos y coleccionistas de arte contemporáneo.
Su obra, que incluye fragmentos de billetes de los países que ha visitado, le ha valido el apodo de "el artista de las monedas mundiales". Además, es el creador de la "Cruzada y Museo Itinerante del Continente Americano", un ambicioso proyecto que reúne a más de 600 artistas para conmemorar los 200 años de independencia de América, atrayendo la atención a nivel continental y más allá.