Inusual tormenta solar podría generar auroras coloridas visibles en varias regiones de EEUU la noche de este miércoles
Una tormenta solar de gran intensidad traerá auroras boreales visibles en regiones de EE.UU. más al sur de lo habitual, un fenómeno raro que podría afectar infraestructuras tecnológicas.
- Biólogos peruanos y estadounidenses descubren en la cordillera de Perú una nueva especie de serpiente andina
- Estudio arqueológico revela que desde hace 10.000 años comenzaría la desigualdad entre pobres y ricos

La noche de este miércoles, el cielo de varias regiones de Estados Unidos podría ofrecer un espectáculo de auroras boreales visibles más al sur de lo normal. Este fenómeno inusual es producto de una tormenta solar que ha generado un aumento de la actividad solar con efectos directos en el campo magnético terrestre, según el Centro de Predicción Meteorológica Espacial del Servicio Meteorológico Nacional. Los habitantes de zonas que raramente pueden observar este tipo de luces podrían ser testigos de este impresionante fenómeno natural.
El fenómeno está relacionado con una serie de eyecciones de masa coronal (CME), grandes nubes de gas y plasma que se desprenden del Sol, y que han llegado a la Tierra antes de lo esperado. La tormenta solar, clasificada como de nivel 3, podría provocar no solo un espectáculo visual único, sino también afectar infraestructuras tecnológicas en el planeta, algo que preocupa a expertos y autoridades científicas.
¿Dónde serán visibles las auroras?
Las auroras boreales, conocidas por su esplendor en los cielos del norte, podrían ser visibles esta noche mucho más al sur de lo habitual. Las previsiones del Centro de Predicción Meteorológica Espacial indican que se podrían observar desde varios estados del norte, como Minnesota o Wisconsin, y avanzar hacia las zonas del Medio Oeste, como Illinois y Ohio, llegando incluso hasta Oregon. Aunque este fenómeno suele ser más común en lugares cercanos al Círculo Polar Ártico, la tormenta solar podría extender su alcance hacia el sur, trayendo luces danzantes en el cielo a una mayor cantidad de personas. Sin duda, una oportunidad única para quienes se encuentran en estas áreas menos habituales.
¿Por qué ocurre este fenómeno?
Las auroras boreales ocurren cuando las partículas cargadas del Sol interactúan con el campo magnético de la Tierra. Estas partículas, provenientes de las eyecciones de masa coronal, viajan a través del espacio y alcanzan la atmósfera de nuestro planeta, donde chocan con los gases presentes, como el oxígeno y el nitrógeno. Este choque genera las luces brillantes que se observan en el cielo, con colores que varían desde el verde hasta el rojo, dependiendo de la interacción de las partículas con los diferentes gases atmosféricos.

PUEDES VER: Ley firmada por Gavin Newsom aumenta el salario mínimo para algunos trabajadores en California
La tormenta solar que se registra esta semana es particularmente fuerte porque coincide con el máximo solar, la fase más activa de un ciclo de 11 años del Sol. Durante este período, las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal aumentan significativamente. El actual máximo solar ha sido especialmente intenso, lo que está provocando erupciones solares más frecuentes, además de que las auroras son visibles a latitudes más bajas de lo habitual.
Impacto en infraestructuras tecnológicas
Aunque el fenómeno natural genera asombro y belleza, también puede tener repercusiones tecnológicas. Las tormentas solares, al afectar el campo magnético de la Tierra, pueden interferir con sistemas de comunicación, como las señales de radio y los GPS. Además, pueden alterar el funcionamiento de satélites y causar fluctuaciones en las redes eléctricas. En mayo de 2024, una tormenta solar de nivel 5 ya afectó las operaciones de algunos satélites, aunque los operadores pudieron gestionar los problemas sin grandes dificultades. La tormenta geomagnética de esta semana podría generar efectos similares, aunque en menor escala, ya que se espera que los impactos sean limitados.
A pesar de estos posibles inconvenientes tecnológicos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica recomienda a los usuarios consultar el tablero de auroras, una herramienta interactiva que indica en tiempo real las zonas donde es probable que se vean auroras. Además, las cámaras fotográficas y los teléfonos móviles son capaces de capturar estos colores, incluso si el ojo humano no logra verlos con claridad.