Ciencia

Este felino vive en América Latina y tiene la mordida más fuerte del mundo: supera al león y al tigre de Bengala

Un asombroso depredador posee la mordida más fuerte de todas e incluso supera al tigre y al león. Este experto nadador reina en Amazonas y puede cazar anconadas, tortugas gigantes y caimanes.

Este felino ostenta la mordida más fuerte por encima del león y el tigre. Composición: LR/CNN
Este felino ostenta la mordida más fuerte por encima del león y el tigre. Composición: LR/CNN

En la selva de América Latina habita un peligroso carnívoro con manchas en el cuerpo que ostenta un récord por tener la mordida más fuerte de los felinos. Este animal se acerca sigilosamente a su presa y constantemente se camufla con la vegetación de la jungla. No es considerado el rey de la selva, pero gracias a su mordida puede romper caparazones de tortugas y cazar caimanes. Este robusto gato salvaje muerde el cráneo de sus víctimas más fuerte que el tigre y el león.

Este territorial animal es difícil de ver pese a que es más grande que un leopardo adulto, aunque no supera en tamaño al tigre ni al león. De todos modos, sus afiladas garras y poderosa mordida lo colocan como el verdadero rey del Amazonas. Lamentablemente, se encuentran en peligro de extinción por su hermoso pelaje e incremento de ciudades.

¿Qué felino tiene la mordida más fuerte del mundo por encima del león y tigre?

El jaguar es conocido por ser el felino con la mordida más poderosa del mundo. No obstante, durante mucho tiempo ese título se lo dieron al león y al tigre por su imponente tamaño. Sin duda, la altura de estos dos depredadores de África y Asia lo ponen en primera plana, pero en realidad la desarrollada mandíbula del jaguar lo colocan en la cima. El otorongo, mide 1.85 m de largo y pesa 96 kg, registrando una mordida que no va acorde con su tamaño debido a unos músculos especiales muy desarrollados en su hocico.

Otro punto que favorece al jaguar por encima del león, aparte de que no necesita ayuda o una manada para cazar, es que el felino sudamericano es un excelente nadador e incluso mejor que el tigre. En tierra puede atrapar enormes tapires gracias a su velocidad de 60 kilómetros por hora y en el agua puede igualar el ritmo de los caimanes. La inteligencia y su capacidad para camuflarse lo colocan en el podio con un increíble porcentaje de caza.

¿Cómo es la relación con los humanos?

Es difícil encontrar un jaguar, ya que sus patas están diseñadas para no realizar sonidos. Sin embargo, los cazadores armados y su área de distribución lo han puesto contra las cuerdas. "Es cierto que a veces atacan a animales como vacas, caballos o cabras en las fincas, pero eso se da porque han ido perdiendo los bosques donde viven, entonces salen a buscar alimento. Ellos nunca se quedan en el mismo lugar, llegan, comen y se van, la única forma en la que se queden en una misma zona es porque están enfermos“, explicó el guardabosques Miguel Salazar, del Parque Nacional Volcán Turrialba.