Ciencia

Nuevas observaciones revelan que el asteroide 2024 YR4 aumenta al 4% su probabilidad de impacto en la luna

El Telescopio Espacial James Webb y la Red Internacional de Alerta de Asteroides aportan datos clave sobre este asteroide potencialmente peligroso para nuestro satélite natural.

Recientes estimaciones indican que el asteroide 2024 YR4 tendría un 4% de probabilidad de impacto en la luna. Foto: Shutterstock
Recientes estimaciones indican que el asteroide 2024 YR4 tendría un 4% de probabilidad de impacto en la luna. Foto: Shutterstock

Nuevas observaciones astronómicas han elevado al 4% la probabilidad de impacto lunar del asteroide 2024 YR4, un cuerpo celeste descubierto en diciembre de 2024 que ha captado la atención de científicos por su potencial de colisión. El hallazgo fue confirmado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y por equipos de investigación europeos que monitorean objetos cercanos a la Tierra.

Inicialmente, los cálculos estimaron una posibilidad del 1,3% de colisión con la Tierra para el 22 de diciembre de 2032, lo que situó al objeto en el nivel 3 de la escala de Turín, usada para evaluar amenazas espaciales. Aunque el riesgo terrestre se ha reducido a menos del 0,001%, el peligro de un impacto en la Luna persiste.

¿Cuáles son las consecuencias del impacto del asteroide en la luna?

La eyección de material lunar tras un posible impacto del asteroide 2024 YR4 podría ocasionar la expulsión de fragmentos a velocidades superiores a la de escape del satélite natural. Estos fragmentos, aunque en su mayoría se desintegrarían en la atmósfera terrestre como bólidos atmosféricos, podrían representar un riesgo a largo plazo para infraestructuras espaciales ubicadas en el sistema Tierra-Luna.

 Imagen del asteroide 2024 YR4 obtenida por el Telescopio Espacial James Webb

Imagen del asteroide 2024 YR4 obtenida por el Telescopio Espacial James Webb

Según el profesor Karri Muinonen, de la Academia de Finlandia, la colisión dispersaría partículas que comprometerían operaciones de satélites y estaciones espaciales. Este fenómeno sería inédito en la historia reciente del monitoreo de asteroides y marca un punto de inflexión en la vigilancia de asteroides peligrosos para la Tierra.

Estimación del tamaño del asteroide 2024 YR4

El Telescopio Espacial James Webb logró captar el 26 de marzo datos infrarrojos fundamentales para calcular con precisión las emisiones térmicas del asteroide. Estos análisis, liderados por el investigador Eric MacLennan, arrojaron una estimación del diámetro con un 95% de certeza entre 46 y 74 metros. Esta precisión permite valorar con mayor exactitud las posibles consecuencias de un impacto de asteroide sobre la superficie lunar.

El telescopio James Webb es el único instrumento actual capaz de realizar este tipo de mediciones, que superan en fiabilidad a las observaciones ópticas previas. Aunque las condiciones para su observación desde la Tierra se complicarán a partir de mayo de 2025, se mantendrá el seguimiento hasta entonces como parte del esfuerzo global por comprender mejor estos objetos cercanos a la Tierra.