¿Por dónde sale el Sol? La simple pregunta que resulta difícil de responder por la rotación imperfecta de la Tierra
La rotación de la Tierra, influenciada por la gravedad de la Luna y otros movimientos internos, no es uniforme y provoca variaciones en el amanecer, afectando su posición en el horizonte.
- Científicos descubren que un árbol de América Latina aprendió a usar los rayos para "acabar con sus enemigos"
- Geólogos advierten que enormes porciones de América están siendo absorbidas por una antigua placa terrestre

¿Por dónde sale el Sol? A simple vista, esta resulta una pregunta fácil, pues el Sol parece surgir siempre por el mismo punto, pero la realidad es más compleja de lo que se piensa. La rotación de la Tierra, lejos de ser perfectamente uniforme, está influenciada por diversos factores astronómicos que hacen que la posición exacta del amanecer varíe constantemente. Desde la inclinación del eje terrestre hasta el efecto de la atmósfera, estos fenómenos desafían la idea de que el Sol siempre sale por un mismo punto.
Aunque en términos generales se puede decir que el Sol aparece en el este y se oculta en el oeste, su trayectoria cambia a lo largo del año. En diferentes estaciones y latitudes, su punto de salida se desplaza, revelando la complejidad del movimiento terrestre. Este fenómeno, combinado con la precesión del eje y la refracción atmosférica, hace que responder con precisión a la pregunta.
¿Por dónde sale el Sol y como afecta la rotación de la Tierra?
El Sol aparece cada día en el horizonte, pero su punto exacto de salida no es fijo. Aunque generalmente se dice que el Sol sale por el este y se oculta por el oeste, su posición varía a lo largo del año debido a la inclinación del eje terrestre y la rotación imperfecta de la Tierra. Factores como la precesión, la nutación y la traslación del planeta provocan que el amanecer no ocurra siempre en el mismo punto del horizonte.
La rotación de la Tierra no es completamente uniforme; su velocidad varía por la influencia gravitacional de la Luna y el Sol, así como por movimientos internos del planeta. Esto, sumado a la inclinación axial de 23,5°, hace que el punto de salida del Sol se desplace entre el noreste y el sureste según la estación del año.
- El eje terrestre: la Tierra no gira sobre un eje perfectamente vertical, sino que está inclinada aproximadamente 23.5 grados. Esta inclinación es la responsable de las estaciones del año.
- El movimiento de rotación: la Tierra gira sobre sí misma de oeste a este. Esta rotación hace que veamos al sol moverse de este a oeste a lo largo del día.

El Sol aparece cada día en el horizonte, pero su punto exacto de salida no es fijo. Foto: Pexels.
La Tierra tiene una rotación imperfecta
La rotación de la Tierra no es perfectamente uniforme, ya que está afectada por varios factores astronómicos y geofísicos. La gravedad de la Luna genera mareas que actúan como freno, ralentizando la rotación en aproximadamente 1,7 milisegundos por siglo.
El eje terrestre experimenta variaciones como la precesión (un ciclo de 26.000 años), la nutación (pequeñas oscilaciones cada 18,6 años) y el bamboleo de Chandler (un movimiento irregular de 433 días). Eventos como terremotos y el derretimiento de los polos pueden alterar la distribución de la masa terrestre, afectando mínimamente la velocidad de rotación.
También hay variaciones estacionales que provocan ligeros cambios en la velocidad de rotación debido a la redistribución de la masa atmosférica. Estos efectos son monitoreados por instituciones como la NASA y la IERS (International Earth Rotation and Reference Systems Service) para ajustar el segundo intercalar y mantener la precisión del Tiempo Universal Coordinado (UTC).