Revelan las primeras imágenes de un eclipse lunar captadas desde la propia Luna gracias al módulo Blue Ghost
El 14 de marzo, mientras América presenciaba un eclipse lunar, el Blue Ghost registró el fenómeno solar, mostrando cómo la Tierra bloquea la luz del Sol desde la Luna. Se trata de un avance notable en la observación astronómica comercial.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Firefly Aerospace logró un hito histórico al captar imágenes de un eclipse solar total desde la superficie lunar. Este evento, que coincide con un eclipse lunar visible desde la Tierra, marca un avance significativo en la exploración espacial comercial.
El módulo lunar Blue Ghost, que se encuentra en el Mare Crisium, fue el encargado de registrar este fenómeno. Las imágenes capturadas ofrecen una perspectiva única, mostrando cómo la Tierra bloquea la luz solar y proyecta su sombra sobre la Luna. La misión, que concluyó el 17 de marzo, permitió a los científicos obtener datos valiosos sobre el entorno lunar.
Un eclipse solar desde la superficie lunar
Durante la noche del 13 al 14 de marzo, mientras los habitantes de América observaban el eclipse lunar conocido como 'luna de sangre', el Blue Ghost capturó un eclipse solar total. Firefly Aerospace destacó que esta es la primera vez que una empresa comercial opera en la Luna y puede observar un fenómeno de tal magnitud.
Las imágenes fueron obtenidas mediante una cámara en la cubierta superior del módulo, que utilizó diferentes ajustes de exposición para capturar el evento. El tono rojizo visible en las imágenes se debe a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre, mientras la Tierra bloquea el Sol.
Condiciones extremas en la Luna
El eclipse tuvo una duración de cinco horas, durante las cuales la temperatura en la Luna descendió drásticamente, pasando de 40°C a -170°C. Debido a la falta de atmósfera, el módulo lunar no pudo retener el calor, lo que obligó a Blue Ghost a utilizar baterías de respaldo para continuar operando y capturando datos durante el fenómeno.
Además de registrar el eclipse, el módulo también operó diversos instrumentos para medir cambios en el entorno lunar, incluyendo polvo y radiación, lo que proporciona información crucial para futuras misiones.

PUEDES VER: ¿Cuándo es el eclipse solar parcial de marzo 2025 y cómo podrás ver este fenómeno astronómico?
¿Cuál fue la conclusión de la misión Blue Ghost?
El 17 de marzo, Firefly Aerospace anunció la conclusión de la misión Blue Ghost, tras haber cumplido todos sus objetivos en un día lunar, equivalente a 14 días en la Tierra. El módulo alunizó exitosamente el 2 de marzo en la región de Mare Crisium, donde realizó diversas operaciones científicas.
Jason Kim, director ejecutivo de Firefly Aerospace, expresó su orgullo por los logros de la misión, que incluyeron el rastreo de señales GPS en la Luna y la perforación robótica de la superficie lunar. “Ha sido un honor facilitar experimentos científicos y tecnológicos que respaldan futuras misiones a la Luna, Marte y más allá”, concluyó.
A pesar de que la misión finalizó, los científicos aún tienen por delante el análisis de 119 GB de información transmitida desde la Luna, incluyendo 51 GB de datos científicos que podrían ofrecer nuevos conocimientos sobre nuestro satélite natural.