Ciencia

Esta es la razón por la que vemos 'gusanitos' o 'telarañas flotantes' en los ojos: ¿cómo controlarlas, según estudio?

Diversos estudios analizan las causas de las moscas volantes o miodesopsias y cómo algunos tratamientos pueden ayudar a reducir su impacto en la salud visual.

Las miodesopsias, también conocidas como moscas volantes, son acumulaciones de colágeno que se forman en el humor vítreo del ojo.
Las miodesopsias, también conocidas como moscas volantes, son acumulaciones de colágeno que se forman en el humor vítreo del ojo.

Los 'gusanitos' o 'telarañas flotantes' en los ojos, conocidos como moscas volantes o miodesopsias, son un fenómeno visual que afecta a millones de personas en el mundo. Estas pequeñas manchas que se desplazan con el movimiento ocular pueden ser molestas y, en algunos casos, preocupantes. Investigaciones recientes han analizado sus causas y posibles formas de controlarlas, incluyendo tratamientos como suplementos específicos y procedimientos oftalmológicos.

Si bien las moscas volantes suelen estar relacionadas con el envejecimiento ocular, también pueden aparecer en personas más jóvenes debido a factores como el estrés, miopía, la diabetes o la exposición prolongada a pantallas digitales. Diversos estudios sugieren que ciertas dietas podrían reducir la percepción de estas opacidades en el humor vítreo.

 Una imagen simulada de moscas volantes contra un cielo azul. Foto: Wikimedia

Una imagen simulada de moscas volantes contra un cielo azul. Foto: Wikimedia

¿Qué son las moscas volantes y por qué aparecen?

Las moscas volantes son pequeñas sombras proyectadas sobre la retina por diminutos fragmentos de colágeno que flotan en el humor vítreo, la sustancia gelatinosa dentro del ojo. A medida que envejecemos, esta sustancia se degrada, lo que provoca la aparición de estas opacidades visuales, aunque pueden aparecer a edades tempranas debido a miopía.

 Las moscas volantes se forman porque pequeños materiales de nuestro propio ojo quedan suspendidos en el humor vítreo. Foto: Mis Doctores

Las moscas volantes se forman porque pequeños materiales de nuestro propio ojo quedan suspendidos en el humor vítreo. Foto: Mis Doctores

La miopía es un factor de riesgo para desarrollar miodesopsias, así como los procedimientos quirúrgicos oculares, como la operación de cataratas. Además, condiciones como la diabetes pueden acelerar los cambios en el humor vítreo y aumentar la presencia de flotadores en los ojos.

¿Son peligrosas las moscas volantes?

En la mayoría de los casos, las moscas volantes son inofensivas y el cerebro se adapta con el tiempo, reduciendo su percepción. Sin embargo, un aumento repentino de estos flotadores en los ojos o la aparición de destellos de luz pueden indicar un desprendimiento de retina, una condición grave que requiere atención médica inmediata.

Según la Academia Americana de Oftalmología, los pacientes con antecedentes de cirugía ocular, traumatismos oculares o enfermedades inflamatorias deben prestar especial atención a cualquier cambio en su visión y acudir al oftalmólogo ante cualquier señal de alarma.

¿Cómo controlar las moscas volantes, según estudios?

Aunque no existe una cura definitiva, algunos estudios han explorado tratamientos para reducir su impacto. Un estudio realizado en 2022 por investigadores de Taiwán analizó el efecto de suplementos con enzimas de frutas y antioxidantes en la reducción de miodesopsias. Los resultados indicaron que aproximadamente el 70% de los participantes reportaron una disminución en el tamaño y la molestia visual de estas opacidades después de seis meses de consumo.

Otros tratamientos incluyen la vitrectomía, un procedimiento quirúrgico que remueve el humor vítreo, aunque con riesgos asociados, como el desprendimiento de retina. El láser YAG también ha sido utilizado en algunos casos, pero su efectividad sigue siendo debatida entre los expertos.

En cuanto a medidas preventivas, los especialistas recomiendan una dieta rica en antioxidantes, el consumo de omega-3 y la reducción de la exposición a la luz azul de dispositivos electrónicos para proteger la salud ocular a largo plazo.