A qué hora ver el Eclipse Lunar Total de marzo 2025 en Ecuador: horarios para ver la Luna de Sangre EN VIVO HOY
A pesar de que el eclipse será observable en todo el país, la visibilidad en Quito podría verse comprometida debido a la presencia de nubes y precipitaciones, advirtió el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Este viernes 14 de marzo, Ecuador será testigo de un espectacular fenómeno astronómico: el eclipse lunar total, también conocido como la "luna llena de sangre". Este evento podrá ser observado por aficionados a la astronomía de todo el mundo, ofreciendo un impresionante espectáculo en el que la Luna adquirirá un tono rojizo distintivo, brindando una experiencia única para quienes tengan la oportunidad de presenciarlo.
Aunque el eclipse será visible en todo Ecuador, las condiciones meteorológicas podrían afectar la claridad de la observación. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que en Quito se espera nubosidad y lluvias, lo que dificultará la visibilidad del fenómeno. Asimismo, explicaron que la presencia de La Niña Modoki está influyendo en la persistencia del cielo nublado.
¿Cuándo se podrá observar la 'luna de sangre' en Puerto Rico? Conoce los horarios y fases del evento
El eclipse lunar total en Ecuador comenzará a ser visible desde las primeras horas del viernes 14 de marzo de 2025. Estos son los horarios clave para ver este fenómeno astronómico en su totalidad:
- Inicio de la fase penumbral: 10:57 p. m. (13 de marzo)
- Inicio de la fase parcial: 00:09 a. m. (14 de marzo)
- Inicio de la fase total (Luna de Sangre): 1:26 a. m. (14 de marzo)
- Máximo del eclipse: 1:59 a. m. (14 de marzo)
- Fin de la fase total: 2:31 a. m. (14 de marzo)
- Fin de la fase parcial: 3:47 a. m. (14 de marzo)
- Fin de la fase penumbral: 5:00 a. m. (14 de marzo)
¿Qué es un eclipse lunar y la Luna llena de Sangre?
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra bloquea la luz del Sol y proyecta su sombra sobre la Luna. Dependiendo de la cantidad de luz refractada por la atmósfera terrestre, la Luna puede adquirir un color rojizo, lo que da origen al término Luna llena de Sangre.
Este tono rojizo se debe al mismo efecto que produce los amaneceres y atardeceres en la atmósfera terrestre. Durante un eclipse total de Luna, la luz solar se dispersa y filtra a través de las partículas en la atmósfera, proyectando tonos cálidos sobre la superficie lunar.
¿Qué causa el fenómeno de la 'luna de sangre'?
La luna de sangre adquiere su color debido a la forma en que la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre. La atmósfera dispersa la luz azul, pero los colores más cálidos, como el rojo y el naranja, logran llegar a la Luna, especialmente durante un eclipse lunar total. Este proceso es similar al que ocurre durante los amaneceres y atardeceres, pero, en este caso, la luz se filtra a través de la sombra de la Tierra, lo cual genera un tono rojizo en la Luna.