Advierten una baja drástica de las mariposas en Estados Unidos y el mundo en general, según estudio científico
Los científicos documentaron una baja anual del 1.3 % en 554 especies de mariposas, con 107 de ellas reduciendo su tamaño a menos de la mitad. Solo el 3 % mostró un crecimiento relevante, principalmente en México.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Un estudio de la Universidad Estatal de Michigan, publicado en Science, reveló que la población de mariposas en Estados Unidos cayó un 22 % en solo dos décadas. La investigación se basó en el análisis de 77,000 censos de monitoreo en más de 2,500 localidades, con registros de 12.6 millones de ejemplares. Los hallazgos confirman las advertencias de los expertos: la desaparición de las mariposas avanza a un ritmo preocupante y no es un caso aislado.
El declive de las mariposas no solo afecta la biodiversidad, sino que también pone en riesgo procesos ecológicos clave, como la polinización y el equilibrio de las cadenas alimenticias. Los científicos analizaron la abundancia de 554 especies, centrándose en 342 con datos estadísticamente significativos, y detectaron un patrón preocupante en Estados Unidos y Europa.

PUEDES VER: Científicos de Japón crean los primeros paneles solares hechos de titanio: son 1.000 veces más potentes
Una baja drástica de las mariposas en Estados Unidos
El estudio evidenció una disminución promedio del 1.3 % anual en la población de mariposas en Estados Unidos, con 107 especies que redujeron su tamaño a menos de la mitad en dos décadas. Mientras que solo el 3 % de las especies evaluadas mostró un crecimiento relevante, la mayoría de estos casos corresponden a poblaciones cuyo rango geográfico principal se encuentra en México.
En la región del noroeste del Pacífico, se registró un incremento del 13.8 %, impulsado por el auge temporal de la mariposa carey de California, aunque los expertos advierten que esta tendencia no se sostendrá en el tiempo.
Europa también presenta descensos alarmantes
De acuerdo con un artículo científico publicado en la revista PNAS, la situación advertida en Estados Unidos no es la única en el mundo. En el caso de Europa, las mariposas también han presentado disminuciones alarmantes: en el Reino Unido, el 8% de sus especies residentes han disminuido, además de presentar una reducción del 50% en el total de la especie.
En Países Bajos, el 20% de las especies han desaparecido, con una reducción generalizada del 50% desde 1990. El estudio también advierte que en Bélgica, el 29% de las mariposas nativas han dejado de existir.
"Necesitamos con urgencia esfuerzos"
"Para quienes aún no estaban al tanto de la disminución de las poblaciones de insectos, esto debería ser una llamada de atención. Necesitamos con urgencia esfuerzos de conservación a escala local y nacional para proteger a las mariposas y otros insectos. Nunca habíamos tenido un panorama tan claro y convincente de la reducción", indicó Collin Edwards, autor principal del estudio.