Ciencia

El universo nace, crece y muere casi como un ser vivo, pero vuelve a renacer: la teoría de un universo cíclico

Un estudio respalda la teoría del Big Bounce, un modelo que sugiere que el universo no tuvo un inicio absoluto, sino que experimenta ciclos infinitos de expansión y contracción.

La teoría del universo cíclico o Big Bounce sugiere un ciclo eterno de creación y destrucción. Foto: Pexels
La teoría del universo cíclico o Big Bounce sugiere un ciclo eterno de creación y destrucción. Foto: Pexels

La concepción tradicional del origen del cosmos se basa en la teoría del Big Bang, que sostiene que todo surgió a partir de una singularidad cósmica hace aproximadamente 13.800 millones de años. Sin embargo, algunos físicos han cuestionado esta hipótesis, argumentando que el universo podría ser cíclico, es decir, que nace, crece, colapsa y renace en un proceso interminable.

Estudio sugieren que antes del Big Bang podría haber existido otro universo, que se contrajo hasta alcanzar un punto crítico antes de volver a expandirse. Este concepto, conocido como Big Bounce o "Gran Rebote", desafía la visión tradicional de la cosmología y plantea que el cosmos no tiene un origen único, sino que sigue un patrón continuo de creación y destrucción.

¿Qué es el Big Bounce y cómo desafía la teoría del Big Bang?

El modelo del Big Bounce propone que la singularidad del Big Bang nunca existió realmente. En su lugar, el universo atraviesa fases alternas de expansión y contracción impulsadas por la interacción entre la gravedad cuántica y la estructura del espacio-tiempo.

 Esquema del Big Bounce. El centro donde el diagrama se estrecha representa al mismo Big Bang.

Esquema del Big Bounce. El centro donde el diagrama se estrecha representa al mismo Big Bang.

Este enfoque se basa en la gravedad cuántica de lazos, una teoría que sostiene que el espacio no es continuo, sino que está compuesto por diminutas unidades cuánticas. En condiciones extremas, la gravedad no actuaría solo como una fuerza atractiva, sino que podría volverse repulsiva, evitando así la formación de una singularidad y permitiendo que el universo rebotara.

Esta teoría argumenta que el Big Bang no fue un inicio absoluto, sino una transición de un estado anterior a otro. Este modelo, aunque aún no confirmado, ha comenzado a ganar credibilidad entre los cosmólogos que buscan resolver las paradojas del Big Bang y entender mejor el ciclo de la existencia cósmica.

¿Cómo se puede comprobar el Big Bounce?

Una de las estrategias más prometedoras para probar la teoría del Big Bounce es el análisis del fondo cósmico de microondas (CMB, por sus siglas en inglés), la radiación residual del Big Bang que sigue presente en el universo. Si el universo realmente ha pasado por ciclos de expansión y colapso, es posible que existan huellas en esta radiación primigenia, patrones que podrían diferenciar un universo cíclico de uno nacido en una única explosión cósmica.

 Según la teoría el universo previo habría colapsado y rebotado, iniciando la expansión actual. Foto: NASA

Según la teoría el universo previo habría colapsado y rebotado, iniciando la expansión actual. Foto: NASA

Además, el desarrollo de la física cuántica y los estudios sobre la gravedad cuántica de lazos podrían proporcionar nuevas herramientas matemáticas para explicar el comportamiento del espacio-tiempo en condiciones extremas. Si se logra encontrar evidencia concreta, la teoría del Big Bounce podría reemplazar el modelo estándar del Big Bang y cambiar radicalmente nuestra comprensión del origen y evolución del cosmos.

Las interrogantes sobre el destino del universo

La posibilidad de un universo cíclico abre nuevas interrogantes sobre el destino del cosmos y su naturaleza infinita. Si el Big Bounce es correcto, significa que el universo nunca tuvo un principio absoluto ni tendrá un final definitivo, sino que forma parte de un proceso eterno de renacimiento cósmico.

Esta idea no solo transforma la visión de la física moderna, sino que también impacta en otros campos como la filosofía y la astrobiología. ¿Podrían las leyes del universo repetirse en cada ciclo? ¿Existen rastros de universos previos en nuestra realidad actual?

Si bien el modelo del Big Bang sigue siendo la teoría dominante, el Big Bounce ofrece una alternativa que podría resolver muchos de los enigmas pendientes en la cosmología moderna.