El único planeta que se acercará a la Luna y podrá verse junto a ella, según la NASA
Además de la conjunción entre la Luna y Marte, marzo será un mes lleno de fenómenos astronómicos notables, como eclipses lunares y solares.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

El 8 de marzo de 2025, la Luna se unirá a Marte, el planeta rojo, para formar una conjunción visible desde la Tierra. Este evento astronómico es una excelente oportunidad para los observadores del cielo, ya que ambos cuerpos celestes estarán tan cerca el uno del otro que formarán una alineación impresionante. Según la NASA, este fenómeno será perfectamente visible sin necesidad de equipos telescópicos, lo que permite que cualquier persona con cielos despejados disfrute del espectáculo.
El mejor momento para observar esta conjunción será a las 8:00 p. m. hora peruana (GMT-5), cuando Marte y la Luna estarán separados por solo 1,2 grados, equivalente al ancho de una luna llena. A lo largo de la noche, ambos astros se moverán por el cielo, descendiendo hacia el horizonte debido a la rotación de la Tierra. La NASA ha indicado que este es uno de los eventos más destacados de marzo, especialmente para aquellos interesados en la astronomía amateur.

PUEDES VER: NASA revela imágenes de megaproyecto de Estados Unidos: busca convertir una isla en base mundial de armas
¿Cómo y cuándo ver la conjunción de la Luna y Marte?
Para observar la conjunción entre la Luna y Marte, debes estar preparado para la noche del 8 de marzo de 2025. A las 8:00 p. m. hora peruana, los dos cuerpos celestes estarán a solo 1,2 grados de distancia en el cielo, lo que equivale a la extensión visual de una luna llena. Este fenómeno se podrá ver sin necesidad de telescopios, pero lo ideal es estar en una zona con cielos despejados y sin contaminación lumínica. La visibilidad será mejor en lugares altos, lejos de las luces artificiales de las ciudades.
Aunque Marte se encuentra actualmente alejándose de la Tierra en su órbita, su brillo sigue siendo impresionante. Durante este mes, el planeta rojo será uno de los objetos más brillantes en el cielo nocturno, comparable con algunas de las estrellas más destacadas. Si bien su luminosidad disminuirá con el tiempo, la conjunción de marzo seguirá siendo una oportunidad notable para disfrutar de su brillante presencia junto a la Luna.

Cuando oscurezca lo suficiente, la Luna, iluminada un 74% de su lado visible, estará muy cerca de Marte. Foto: Stellarium.

PUEDES VER: NASA logra usar GPS por primera vez en la Luna: histórico logro permitirá la orientación de naves espaciales
¿Por qué Marte sigue siendo tan brillante?
Aunque Marte se aleja de la Tierra en su órbita de 22 meses alrededor del Sol, sigue siendo uno de los objetos más brillantes del cielo. A principios de 2025, cuando estuvo más cerca de nuestro planeta (a unos 59 millones de kilómetros), Marte se encontraba en su punto de mayor luminosidad. Aunque ahora se aleja, sigue siendo visible y brillante, comparable a la estrella Arturo, que es una de las más brillantes del cielo.
Este fenómeno de visibilidad de Marte y su proximidad con la Luna lo convierte en un espectáculo fascinante. Incluso para aquellos que no son astrónomos, ver ambos cuerpos tan cerca en el cielo es una oportunidad única, especialmente porque el brillo de Marte es lo suficientemente fuerte como para ser visto sin equipo especializado.
Otros eventos astronómicos de marzo de 2025
Además de la conjunción entre la Luna y Marte, marzo será un mes lleno de fenómenos astronómicos notables. Uno de los más emocionantes es el eclipse lunar total que ocurrirá en la noche del 13 al 14 de marzo. Durante este eclipse, la Tierra bloqueará la luz solar, lo que hará que la Luna se tiña de rojo, un fenómeno conocido como luna de sangre. Este evento será visible en América y es una excelente oportunidad para observar un eclipse lunar.
El 29 de marzo, también se podrá presenciar un eclipse solar parcial, en el que la Luna cubrirá parcialmente el Sol. Este fenómeno será visible en algunas zonas de América del Norte, Europa y el noroeste de África, proporcionando una oportunidad única para observar cómo la Luna interfiere con la luz del Sol.