Ciencia

Descubren dos nuevas especies de dinosaurio en Rumania: conexiones con parientes en Sudamérica, África y Asia

Este estudio, publicado en el Journal of Systematic Palaeontology, también sugiere migraciones entre dinosaurios europeos y sus parientes en Sudamérica, África y Asia durante el Cretácico.

Los resultados de este descubrimiento fueron publicados en el Journal of Systematic Palaeontology. Foto: Composición LR/Muy interesante.
Los resultados de este descubrimiento fueron publicados en el Journal of Systematic Palaeontology. Foto: Composición LR/Muy interesante.

​Un equipo internacional de paleontólogos identificó recientemente dos nuevas especies de dinosaurios saurópodos en la región de Transilvania, Rumania: Petrustitan hungaricus y Uriash kadici. Estos descubrimientos aportan información significativa sobre la diversidad de dinosaurios herbívoros de cuello largo en Europa durante el Cretácico Superior.​

Los fósiles fueron hallados en la cuenca de Hațeg, una zona rica en restos paleontológicos que, durante el Cretácico, era una gran isla de tamaño similar al de Irlanda. Este entorno insular influyó en la evolución de las especies que allí habitaban.​ Los resultados de este descubrimiento fueron publicados en el Journal of Systematic Palaeontology.

¿Cuáles fueron los dos nuevos dinosaurios descubiertos?

Este estudio, dirigido por la doctora Verónica Díez Díaz, se convierte en una nueva fuente clave que reescribe detalles de la extinción de los dinosaurios. Según los investigadores, las dos nuevas especies de saurópodos encontradas en la cuenca de Hateg son: Petrustitan hungaricus y Uriash kadici, las cuales se suman a la lista de saurópodos identificados hasta el momento.

Los fósiles fueron hallados en la cuenca de Hațeg, una zona rica en restos paleontológicos. Foto: Taylor & Francis.

Los fósiles fueron hallados en la cuenca de Hațeg, una zona rica en restos paleontológicos. Foto: Taylor & Francis.

Petrustitan hungaricus medía entre 3 y 4 metros de largo, similar en tamaño a Magyarosaurus dacus, otra especie de saurópodo de la misma región. Por otro lado, Uriash kadici alcanzaba entre 9 y 11 metros de longitud y un peso de aproximadamente 8 toneladas, desafiando la teoría del "enanismo insular" que sugiere que las especies en islas tienden a reducir su tamaño debido a recursos limitados.

“La extraordinaria diversidad en una pequeña área geográfica como la isla Hateg es notable. Aquí coexistieron saurópodos de varios tamaños: desde gigantes de más de 10 metros de largo y 8 toneladas de peso, hasta enanos de solo 2,5 metros de largo y menos de 1 tonelada de peso. Esto proporciona información fascinante sobre la coexistencia de diferentes especies”, indicó Díez Díaz.

Petrustitan hungaricus medía entre 3 y 4 metros de largo, similar en tamaño a Magyarosaurus dacus. Foto: Taylor & Francis.

Petrustitan hungaricus medía entre 3 y 4 metros de largo, similar en tamaño a Magyarosaurus dacus. Foto: Taylor & Francis.

La conexión de los dinosaurios europeos con las especies de Sudamérica, África y Asia

Estos hallazgos también revelan conexiones entre los dinosaurios europeos y sus parientes en Sudamérica, África y Asia, proponiendo posibles migraciones facilitadas por puentes terrestres temporales o incluso nadando distancias superiores a 500 kilómetros.

"Las migraciones facilitadas por puentes terrestres temporales o incluso nadando a través de los mares más de 500 kilómetros pueden haber contribuido a esta diversidad", indicó Paul Upchurch, coautor y profesor de la University College London. Además, el equipo explica que este descubrimiento en Europa podría cambiar la compresión que se tenía del Cretácico.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.